Libro

Bob Dylan

TarántulaGlobal Rhythm, 2007
El primer “Tarántula” (1971) en castellano llegó a través de la editorial argentina Granica en 1973, con traducción de Gabriel Zadunaisky. En 1976, se publicó en España otra versión a través de la mítica Star Books, con traslación de Horacio Quinto. Pasarían muchos años hasta que Global Rhythm, en 2007, con adaptación de Alberto Manzano, recuperase un título ya descatalogado y prácticamente inencontrable. David Morán comentó este tercer intento en español por entender la prosa poética experimental de un Dylan beat.

Fetiche dylaniano por excelencia, el inescrutable y hermético “Tarántula” (1971) reaparece en castellano de la mano de Global Rhythm y con nueva traducción a cargo de Alberto Manzano. Se trata, ya saben, de la única obra de ficción escrita por el de Duluth, una pieza de ingeniería literaria gestada en paralelo a “Blonde On Blonde” (1966) y que su propio autor jamás dio por terminada. Hasta aquí, todo en orden. Otra cosa es que siga funcionando como insondable centrifugadora de escritura automática, referencias beat y narcóticas digresiones en prosa y verso.

Imposible adentrarse en él y salir ileso: Bob Dylan se descompone párrafo a párrafo y el lector acaba hecho un guiñapo tratando (en balde) de seguirle la pista. No hay orden ni concierto en un libro que confirma que, a finales de los sesenta, Dylan era un sensacional escritor de canciones. Y punto. De haberse fijado solo en este libro, el jurado del Príncipe de Asturias tendría que haberle concedido el premio de Criptografía, no el de las Artes. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados