La señora Chan y el señor Chow: amor sin límites.
La señora Chan y el señor Chow: amor sin límites.

Artículo

“In The Mood For Love”: la experiencia sugerida del amor

Con motivo del 20º aniversario de su estreno, “In The Mood For Love (Deseando amar)” ha regresado a las pantallas en versión remasterizada y restaurada en 4K. Avalon, la distribuidora que nos trae la película, ha organizado una serie de eventos para celebrar la efeméride. Entre ellos, la inauguración de sendos Universos Wong Kar-wai en Barcelona y Madrid, espacios que recrean el seductor imaginario del cineasta de Hong Kong, así como un ciclo con otros de sus títulos.

¿Qué sucede en “In The Mood For Love (Deseando amar)” (2000), la película que Wong Kar-wai que representa más que ninguna otra la fascinación por el cine asiático que nos invadió con el cambio de milenio? En términos de trama convencional, poca cosa. Un hombre, el señor Chow (Tony Leung), y una mujer, la señora Chan (Maggie Cheung), coinciden en sus traslados respectivos a unos apartamentos contiguos. No tardan en descubrir que sus respectivas parejas mantienen una aventura. Y en el ínterin, ellos también se acaban enamorando. Pero renuncian a comportarse como sus cónyuges adúlteros.

En los albores de esta era del audiovisual en que todo se ve, todo se narra y todo personaje dispone de una historia completa a desarrollar, “In The Mood For Love” recuperaba el melodrama romántico como ese género en que el amor lo invade todo sin necesidad de concretarse apenas ni como palabra, ni como imagen ni como historia. Los protagonistas inician la película como los descartados del romance que mantienen sus respectivos esposos, a quienes nunca llegamos a ver. Entonces, el señor Chow y la señora Chan entablan una relación de naturaleza vicaria: se aproximan a través de la reconstrucción de la historia de amor que viven los otros. Estos personajes que residen en habitaciones realquiladas y se mueven siempre por espacios de tránsito tampoco disponen de un romance propio. Y por ello, el director los muestra continuamente descentrados, oblicuos, reencuadrados, de paso: entre la cámara y los personajes se interponen cortinas, rejas, umbrales, marcos de ventana. La dificultad que sienten para dejar atrás sus matrimonios y reafirmarse como pareja se manifiesta en cómo se les presenta a través de sombras, reflejos y encuentros furtivos. Sus ansias de amar no llegan a cristalizarse en una situación estable.

Maggie Cheung y Tony Leung, iconos de Wong Kar-wai.
Maggie Cheung y Tony Leung, iconos de Wong Kar-wai.

El tiempo del amor se despliega a otro ritmo que el de la acción. Antes de que el cine de la modernidad y de la posmodernidad dinamitaran las estructuras narrativas tradicionales, el melodrama ya desafiaba la linealidad temporal a través de la experiencia del (des)amor de sus protagonistas. Personajes que dejan en suspenso el presente para proyectarse en una promesa de vida futura, que encapsulan en una espiral frenética el momento álgido de felicidad, que pretenden recuperar un amor frustrado a través del regreso a los espacios donde fue posible o a partir de la repetición de rituales concretos. En “In The Mood For Love”, el tempo específico del melodrama también recupera su sentido etimológico. La película estructura esta vivencia no lineal del amor en términos musicales: los dos protagonistas se acercan progresivamente a través de la reiteración de una serie de encuentros cíclicos con sus variables, como en el vals de Shigeru Umebayashi que puntúa la película.

Ambientada en los años sesenta, entre un grupo de ciudadanos de Shanghái instalados en Hong Kong, los protagonistas viven las represiones propias de la época en una comunidad cerrada. Y así, del deseo de amar pasamos al recuerdo del amor que pudo ser. Entre la ensoñación amorosa y la idealización nostálgica de un pasado mejor, “In The Mood For Love” se sitúa en una dimensión espacio-temporal ajena a la realidad. Hasta la secuencia final en Camboya, no se vislumbra un mundo exterior natural y a la luz del día. El protagonista escoge las ruinas del templo de Angkor Vat para depositar, en el único espacio de la película con una materialidad histórica concreta y secular, el secreto de este amor. ∎

Cartel del 20º aniversario de “In The Mood For Love (Deseando amar)”.
Cartel del 20º aniversario de “In The Mood For Love (Deseando amar)”.
Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados