Libro

Mark Lanegan

El diablo en comaContra, 2023

Quienes hayan leído “Sing Backwards And Weep. Cantar hacia atrás y llorar” (2020; Contra, 2022), mejor libro pop del año pasado en Rockdelux, ya saben que la estancia en la Tierra de Mark Lanegan (1964-2022) no fue precisamente un camino de rosas: familia desestructurada, pobreza, alcoholismo, violencia, drogas… Una “tragedia americana” que el vocalista de Screaming Trees plasmó sin remilgos en unas páginas descarnadas y francas, el mismo aliento que se respira en “El diablo en coma” (“Devil In A Coma”, 2021; Contra, 2023), de nuevo traducidas por Elvira Asensi.

Este nuevo libro, publicado meses antes del fallecimiento del norteamericano, ocurrido en febrero de 2022, es el recuento de su encontronazo con el COVID-19: una mañana de marzo de 2021, Lanegan se despertó sin apenas respirar y sordo, lo que provocó su caída por las escaleras de su casa en el condado de Kerry (Irlanda) y su traslado a un hospital, en el que permaneció varios meses al borde de la muerte. Su lucha contra el virus, que lo tuvo en muchos momentos al borde de la muerte, es descrita como una titánica batalla por la supervivencia entre el desconcierto sobre una enfermedad desconocida y la imperante necesidad de recuperar su autonomía y su salud.

Los recuerdos hospitalarios se entrecruzan en la narración con regresos al pasado y están salpicados de poemas que nos permiten entrever el estado de ánimo del autor en esas semanas destructivas a las que no se atisbaba una salida (en un momento de debilidad, el propio Lanegan casi se apunta a las tesis negacionistas y conspiranoicas: la enfermedad lo supera).

“El diablo en coma” es un ajustes de cuentas con su pasado (¿quién no reflexiona sobre el mismo cuando la muerte llama a tu puerta?) y una batalla por salir de un pozo sin fondo: un hombre que ha pasado casi toda su existencia haciendo equilibrios en el lado salvaje de la vida no está dispuesto a dejarse vencer por un virus que, de repente y sin previo aviso, pone patas arriba el proyecto de una nueva vida en Irlanda.

Sincero hasta el dolor, consciente del daño que se ha infligido a él mismo y a los demás (“Había vivido como el fuego que arrasa un rascacielos, como una caldera de energía negativa”), dotado de una poética hermosa y tenebrosa (“Es difícil saber dónde estás cuando intentas leer un mapa a la luz de una estrella fugaz”), el libro –con breve prólogo de su amigo y colaborador Wesley Eisold (Cold Cave)– es el contundente testimonio de una agonía y también la fotografía de un artista angustiado por huir de la zona de sombras y hallar nuevos marcos para su vida y su arte. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados