Serie

Patrick Melrose

Edward Berger(miniserie, Movistar Plus+)
https://assets.primaverasound.com/psweb/3fgqwr4l4ka6wspies85_1619169764722.jpg

El primer capítulo de “Patrick Melrose” (Showtime; en España fue estrenada por Sky en 2018, y ahora es nuevamente emitida por Movistar+, 2021) es un dislate politoxicómano que se diría escrito por Hunter S. Thompson y filmado por el Scorsese de “El lobo de Wall Street” (2013). Ni una cosa ni la otra: es una adaptación de la prosa exuberante de Edward St. Aubyn (autor de la serie de libros sobre el personaje de ficción con poso autobiográfico Patrick Melrose) realizada con brío y detallismo por el alemán Edward Berger, autor de la recomendable serie “Deutschland 83” (2015).

El segundo es otra cosa: una digresión con trampa sobre el veraneo de las clases privilegiadas con ecos de Antonioni. Cuando llega al tercero, todo lo anterior ya no vuelve a valer: ahora nos movemos entre el melodrama ilustrado a lo Luca Guadagnino y el tejido enfermo de los dramas contra los ricos acostumbrados al abuso (el mundo está para servirles, para su uso y disfrute) de Harold Pinter.

Cuando esta miniserie encara sus dos últimos episodios, ya no es necesario apoyarse en referencias externas. “Patrick Melrose” ha ido definiendo su identidad compleja como ficción de igual manera que ha ido definiendo la de su complicado personaje principal; un hermoso vencido que arrastra la condena de gestionar la herencia recibida (la material, la moral, la traumática) de su familia. Con estos mimbres, es lógico que Benedict Cumberbatch (ora fuera de control, ora contenido hasta el tormento; siempre admirable) se quede con tres cuartos de función. Patrick Melrose, serie y personaje, es él. ∎

La vida de un hermoso vencido.
Etiquetas
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados