Sabemos que un artista como Gustavo Santaolalla no necesita demostrar su importancia dentro de la música popular latinoamericana. Que su obra, digamos, se defiende sola. Pero hace tiempo que el compositor y productor viene reclamando una suerte de reconocimiento artístico de parte de sus colegas argentinos mediante declaraciones públicas o conceptualmente a través de conciertos retrospectivos. En “Rompan todo. La historia del rock en América Latina” (2020), la serie documental de seis episodios estrenada en Netflix y que él mismo ha producido, parece darse el gusto final.
Más allá de las dificultades previsibles que se desprenden del amplio recorte histórico y geográfico que plantea (de México a la Argentina y desde los años 60 hasta la fecha), el documental, dirigido por Picky Talarico, se desbalancea entre su búsqueda artística y el resultado final.
Aunque la pretensión de “Rompan todo” parece ir más allá de ser un mero contenido enciclopédico, este es en definitiva su mayor aporte: el de ser un material revelador para quienes desconocen por completo la historia del rock y el pop latinoamericano. Una guía audiovisual que se adapta bien a las dinámicas de consumo que exigen las plataformas como Netflix. ∎