Álbum

Spiritualized

Everything Was BeautifulBella Union-[PIAS] Ibero América, 2022

Todos los discos de Ramones se parecen, y es un hecho que no les hace peores. Siguen siendo uno de los mejores grupos de rock’n’roll que han pisado la faz de la Tierra. Algo así pasa con los discos de Spiritualized. Ya sabes a qué te vas a enfrentar cuando escuchas algo nuevo suyo, pero eso no lo hace menos emocionante. Jason Pierce (aka J. Spaceman) sigue fiel a su fórmula, y para qué va a cambiarla si funciona a las mil maravillas.

Con “And Nothing Hurt” (2018), su anterior disco, Pierce había anunciado el final del proyecto. Cansado de las dificultades para sacar adelante aquel trabajo tras tener que grabarlo con un mínimo presupuesto, y agobiado por su delicado estado de salud, anunció que aquel sería su canto del cisne. Por suerte para quienes seguimos de cerca su obra, el inglés ha rectificado y aquí tenemos por fin el noveno álbum de estudio de Spiritualized. Es una obra hermanada con su predecesora no solo por tratarse de canciones nacidas en un mismo período de tiempo –alrededor de 2014–, sino también por sus títulos, que unidos forman una de las frases de “Matadero cinco”, la novela de 1969 de Kurt Vonnegut: “Everything was beautiful and nothing hurt” (“Todo era hermoso y nada dolía”).

En esta ocasión, el de Rugby ofrece siete canciones en cuarenta y cuatro minutos con todo lo que hizo grande al proyecto en sus momentos de mayor gloria: melodías de ensueño, preponderancia de medios tiempos que crecen y crecen aupados por coros de regusto góspel, instrumentación abundante y variada (aquí casi treinta músicos involucrados), momentos de ruido controlado, una producción con el sello ya característico de Spaceman que tantas comparaciones ha recibido con el “muro de sonido” de Phil Spector y, en fin, la meticulosidad obsesiva de (quizá) uno de los últimos artesanos del sonido.

Lo primero que viene a la cabeza al ver la portada de este “Everything Was Beautiful” es la de “Ladies And Gentlemen We Are Floating In Space” (1997). Aquí repite Mark Farrow en las labores de diseño, partiendo (como entonces) de una idea del propio Pierce. Las reminiscencias a aquella obra continúan con el inicio de “Always Together With You”, la canción que abre el álbum, donde, al igual que en el otro, en sus primeros segundos una voz femenina (en este caso la de Poppy, la hija del músico) anuncia el título del disco sobre varios tonos Quindar, esos pitidos característicos de las comunicaciones de astronautas desde el espacio. Es una de las canciones más redondas del trabajo, y previamente se editó en una versión más rudimentaria y narcotizada, además de con título diferente (“Always Forgetting With You”), como parte del recopilatorio “The Space Project” (2014).

Sigue “Best Thing You Never Had (The D Song)”, con un riff de guitarra que es puro rock’n’roll y que acaba sepultado por capas y capas de instrumentos. “Let It Bleed (For Iggy)” es una balada marca de la casa que finaliza en una preciosa coda in crescendo que termina en fade out y que seguramente se disfrutará más en directo. Después, “Crazy” supone quizá la mayor sorpresa del disco, una canción de aire marcadamente country. Es una colaboración con Nikki Lane, que además de cantar coescribe la canción con Pierce, y es también uno de lo momentos más emocionantes del álbum. “The Mainline Song / The Lockdown Song” contiene otra pieza más en el puzle autorreferencial que parece ser este disco, con el verso “Sweet heart, sweet light”, título de otro de los LPs del grupo y una de las frases de la letra de “Hey Jane”, una de las canciones incluidas en aquel. A continuación va “The A Song (Laid In Your Arms)”, un trallazo de blues rock espacial empapado en free jazz. Puro ruido sanador. El álbum se cierra con los más de nueve minutos de “I’m Coming Home Again”, epopeya espiritual en constante crecimiento e inmejorable final.

Tras más de treinta años de carrera al frente de Spiritualized, Jason Pierce sigue demostrando un profundo amor por el trabajo bien hecho. Este “Everything Was Beautiful” es una lección de cómo ser fiel a uno mismo sin resultar repetitivo. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados