Álbum

The Go! Team

Get Up Sequences Part OneMemphis Industries, 2021

Desde que The Go! Team se hizo un nombre en la escena underground por medio de su primer LP, el sobresaliente “Thunder, Lightning, Strike” (2004), no han dejado de mantener una regularidad a prueba de bombas. Siempre con un enfoque divertido de la caligrafía cifrada en códigos dance-rock, conformados en torno a una mutación indie de The B52’s, su libro de estilo no ha dejado de ir sumando nuevos pliegues a una receta que, en el fondo, no ha variado un ápice sus propósitos iniciales.

En “Get Up Sequences Part One”, el grupo de Brighton suma una nueva colección de variables a su instinto celebratorio y positivista de la materia pop, lo cual hace por medio de una decena de temas en los que amplían su rango de posibilidades a través de un caudal sonoro en el que el dolor por el diagnóstico de la enfermedad de Meniere que le hicieron a Ian Parton en 2019 y el pesar por la muerte de su padre son contrarrestados por medio de un cancionero pleno de imaginación floreciente, como en el caso de “Let The Seasons Work”, donde suenan como si Deerhoof jugaran a ser los The Boo Radleys de “Giant Steps” (1993). De un modo tan irresistible suenan The Go! Team en este corte inicial, cincelado a base de explosiones coloristas de pop psicodélico con dinámica dance.

Los espíritus de The Beach Boys y ABBA se hacen omnipresente en virguerías como esta, punto de partida de una excursión donde el denominador común es el espíritu festivo tan reconocible de la banda liderada por Parton, como se demuestra en el recuerdo a la dinámica funk de Sugarcubes subyacente en los engranajes que mueven la instrumental “A Memo For Maceo”. En otras, “I Loved You Better”, lo que marca los designios de la canción es su acercamiento a los postulados pop de grandes bibliotecarios en la materia como Saint Etienne, a quienes recuerdan en modo semiindustrial.

A pesar de las buenas intenciones, la regularidad no está siempre presente a lo largo de todo el recorrido. Temas como“We Do It But Never Know Why” o “Freedom Now” suenan a granel, efectivos en su función de entretenimiento (en este segundo caso, casi a lo Tune-Yards), pero sin la fibra de inspiración alcanzados en los momentos álgidos de un álbum que, pese a su irregularidad, mantiene el suficiente grado de interés para convertirlo en otra pieza notable de su currículum discográfico.

Momentos como“Pow” son los que demuestran una certeza general: cuando el flow magnético de Ninja se hace omnipresente, todo vibra a un nivel superior de atracción festiva; en este caso, el espectro de James Brown se hace carne en los matices de sus diferentes inflexiones vocales. En cortes como “Cookie Scene”, su presencia es el centro gravitatorio de una deliciosa órbita rap colorista en modo Native Tongues; sin duda, uno de los vértices referenciales sumados a esta odisea musical, proyectada desde extremos tan alejados entre sí como Bollywood y My Bloody Valentine. Precisamente, de estos últimos toman la vertiente melódica de Bilinda Butcher para recordarnos sus deliciosos motivos líricos en “A Bee Without Its Sting”, otra nueva pirueta plena de vitalidad con la que demuestran que, a pesar de ciertas bajezas en el cómputo final del nivel compositivo, The Go! Team siguen manteniendo su personalidad intacta e intransferible. Y que siga así por muchos años. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados