Álbum

Varios

Cherry Stars Collide. Dream Pop, Shoegaze, Ethereal Rock 1986-1995Cherry Red, 2023

Siete años después del ya imponente cofre “Still In A Dream. A Story Of Shoegaze 1988-1995”, Cherry Red vuelve a explorar las formas más evanescentes del pop y rock alternativos de los ochenta y noventa: dream pop, shoegazing, dark wave y ethereal son reivindicados a lo largo de cuatro CDs con algunos clásicos inevitables, pero sobre todo pepitas perdidas de brillo oscuro.

El viaje arranca con la maravillosa “Lollita”, uno de los primeros singles de A.R. KANE, producido por Robin Guthrie. Los COCTEAU TWINS de este último aparecen ya en el primer disco con “Iceblink Luck”, clásico total de “Heaven Or Las Vegas” (1990), su disco más acústico y su despedida de 4AD.

Sello este que, por supuesto, aparece ampliamente representado. Su propio fundador, Ivo Watts-Russell, hace acto de presencia a través del supergrupo THIS MORTAL COIL y su casi funk “Drugs”, poco representativa de su estilo; quizá podrían haber elegido alguna de las cantadas en el mismo “Filigree & Shadow” (1986) por Dominic Appleton, cuyos BREATHLESS hacen acto de presencia con “Over And Over”. También de 4AD proviene una de las mejores canciones del lote, “As We Could Ever”, maravilla slow pop que abría el debut de 1990 (“Livonia”) de HIS NAME IS ALIVE. Se agradece igualmente la recuperación de los proto-shoegazers PALE SAINTS con un corte de “Slow Buildings” (1994), así como del antiguo grupo de su Meriel Barham, los grandes LUSH, con “Breeze” en la versión del recopilatorio “Gala” (1990). No se vayan todavía, aún hay más 4AD: DEAD CAN DANCE, RED HOUSE PAINTERS, ULTRA VIVID SCENE con su primer estilo velvetiano, SPIREA X (efímero proyecto de Jim Beattie, ex Primal Scream) o SWALLOW, cuyo “Cherry Stars Collide” da título al cofre.

Algunos nombres importantes entre muchos otros: THE CHAMELEONS con “I’ll Remember”, de “Strange Times” (1986), aunque debió ser “Tears”; TALK TALK con “Eden”, del elogio del espacio “The Spirit Of Eden” (1988); DAVID SYLVIAN con su single aislado de 1989 “Pop Song”; JULEE CRUISE con “Falling”, clásico ubicuo que seguramente inspiró “California Snow Story”, de SAINT ETIENNE, memorable cara B de “You’re In A Bad Way” (1993); CHAPTERHOUSE con la adictiva e hipnótica “Mesmerise”, o el antes, durante y después de SLOWDIVE: además de “In Mind”, de “Souvlaki” (1993), suenan también MOJAVE 3, el grupo nacido de sus cenizas, y SLEEP, en los que su guitarrista Christian Savill había militado por breve tiempo; el grupo solo llegó a dar un concierto y a publicar un single, aunque al menos fue para Sarah, sello bastante presente en el cofre, al igual que Chapter 22 y Projekt.

En el apartado de eternamente reivindicables: los retrodélicos 14 ICED BEARS (y el grupo después formado por su guitarrista Nick Roughley, BLOW-UP); ALL ABOUT EVE, con un corte de su disco de comeback en una major “Ultraviolet” (1992); INSIDES con un extracto de su maravilloso “Euphoria” (1993); los checos THE ECSTASY OF SAINT THERESA, THE INNOCENCE MISSION o DUBSTAR, cuya Sarah Blackwood formó Client con Kate Holmes, de los aquí también citados FRAZIER CHORUS. Si sumamos delicias de grupos algo más oscuros (SMASHING ORANGE, ALISON’S HALO o DROP, entre un largo etcétera), queda un escaparate etéreo de lo más sólido.∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados