Noticias

La semana vista por…

Miércoles, 22 de junio

La actualidad de Rockdelux, resumida y condensada a través de la mirada de los colaboradores de la revista. Tres retornos discográficos tan distintos como ansiados –Beyoncé, Tanxugueiras y The Mars Volta– marcan nuestro resumen de noticias de hoy. También nos hacemos eco de las dificultades de algunos festivales modestos para seguir adelante entre tan ingente oferta, añadimos un nuevo volumen a nuestra biblioteca pop y empezamos a escuchar el nuevo single de la factoría Austrohúngaro.

The Mars Volta, tras una década sin grabar.
The Mars Volta, tras una década sin grabar.
“Beyoncé’s back in da house!!”. Y, además, podemos decirlo en toda su polisemia. Al reciente anuncio de que su séptimo álbum, “Renaissance”, que se publicará el 29 de julio, le ha seguido su primer single y video lyric. “Break My Soul” es todo un homenaje posmoderno al house de los primeros años 90 en el que incluso se pueden atisbar guiños a hits de Blackbox y Robin S. Todo para dar forma a un llenapistas cargado de mensajes liberadores y empoderadores muy atinados para esta era pospandémica. Por cierto, que todos estos postulados estéticos de disco diva retro también se advierten en su foto de portada para el número de julio de la revista ‘Vogue’, edición británica. En ella, Beyoncé, aparece a lomos de un caballo como si fuese Bianca Jagger en Studio 54.

Beyoncé: “Break My Soul”.
Y para exactamente la misma fecha que Beyoncé es para cuando han anunciado Tanxugueiras la salida de su esperado tercer álbum. Dicen ellas que aún no tienen título ni portada, algo que uno no se termina de creer y se piensa que es parte de su ingeniosa campaña de marketing, en la que incluso han creado una página web para activar la preventa bajo el nombre Plataforma de Afectadxs polo Novo Álbum de Tanxugueiras (http://www.tanxuafectadxs.gal/). No sé si Aida, Olaia y Sabela –y su equipo asesor– son tan listas como Mrs Carter/ Ms Knowles, pero sin duda han sabido cómo cautivar al público. Hace pocos días fui testigo de cómo lo petaron en Cádiz, con un concierto en plenos carnavales. Y doy fe de que tienen un don, un algo que suena realmente nuevo y fresco sin perder sus raíces ni sus referentes.

Tanxugueiras: “Desidia”.
Tres de ellos son, sin duda, Mercedes Peón, Leilía y Berrogüetto, que aparecen catalogados en “Discoteca Atlántica. 100 discos galegos (1970-2020)”, el libro que acaba de publicar en lengua gallega la Editorial Galaxia. Su autor es Marcos Gendre, colaborador también de Rockdelux, y su selección sorprende por el eclecticismo estilístico, la actualización (el 60% de su contenido son discos de este milenio) y por algo tan propio de Gendre como no caer en lo esperado o en las concesiones fáciles. Faltan nombres que la mayoría consideraría imprescindibles (Los Suaves, Xoel López, Iván Ferreiro o las propias Tanxugueiras) y aparecen muchos artistas infraunderground (Dr. Spectro, Trajedesaliva) a los que nadie osaría incluir jamás en una historia oficial de la música popular de la comunidad, compartiendo espacio con Andrés do Barro, Juan Pardo, Siniestro Total, Golpes Bajos, Os Resentidos, Triángulo de Amor Bizarro, Emilio José y Malandrómeda. Se presenta, por cierto, como “una travesía por el laberinto identitario de la vanguardia musical gallega”.

Malandrómeda: “Bótalle caldo (cumbia malandra)”.
Supongo que ya estáis hartos de leer o escuchar por todas partes que los grandes festivales están de vuelta y más fuertes que nunca tras los dos años de sequía pandémica. Pero, entre todo este mogollón, a los pequeños les está costando más sacar la cabeza. Es el caso del Observatorio, cuya cuarta edición está prevista para el 1 y 2 de julio en la localidad de Balboa, en la comarca leonesa de El Bierzo. Sus responsables han lanzado un comunicado alertando sobre esta situación de emergencia. “A menos de dos semanas nos vemos obligadas a hacer un ejercicio de transparencia con todxs vosotrxs: nos está costando más de lo esperado llegar a un número de asistentes que haga sostenible el proyecto. A día de hoy, los números no nos salen. Si bien nos alegra que todo parezca estar volviendo a la normalidad y que el sector se esté recuperando tras la debacle de los dos últimos años, lo cierto es que la vuelta de los macrofestivales nos está afectando más de lo que imaginábamos. El recinto de conciertos de Balboa tiene un aforo de 2000 personas, pero pusimos a la venta solo 700 entradas para asegurar el ambiente familiar y cercano que tanto valoráis. Para poder cubrir gastos, necesitamos vender 550 entradas. A día de hoy estamos en 400. Este mensaje es una llamada de auxilio a todxs lxs que estáis dudando si venir o no. Os necesitamos”, reza el texto, que se difundió el lunes. En el cartel figuran Blanco Palamera, Judeline, Çantamarta, La Plata, trashi y Xenia, entre otros artistas. Puede que el comunicado los salve, pero… ¿cuántos otros festivales se encontrarán en la misma situación?

La Plata: “Movimiento infinito”.
También hay noticias en la fábrica Austrohúngaro: nuevo single de Masoniería, “La cortina de este karaoke”. La canción, con producción y arreglos a cargo de Hidrogenesse, pertenece a la banda sonora de “La amiga de mi amiga”, la comedia LGTBQI dirigida por Zaida Carmona con guion escrito a cuatro manos con Marc Ferrer.

Masoniería: “La cortina de este karaoke”.
Finalizamos con el regreso de The Mars Volta. Tras años de rumores, encuentros y desencuentros, Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López han anunciado que vuelven tras diez años sin grabar con este proyecto. Ayer publicaron un nuevo single, “Blacklight Shine” –que anticiparon el domingo en Los Ángeles dentro de una instalación artística denominada L’ytome Hodorxí Telesterion–, y han anunciado una gira por Estados Unidos para otoño.

The Mars Volta: “Blacklight Shine”.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados