Noticias

La semana vista por…

Jueves, 11 de febrero

La actualidad diaria, resumida y condensada a través de la mirada de los colaboradores de Rockdelux. Esta semana por Marc Muñoz, con slowthai y Skepta, Katy Kirby, Cool Ghouls, Madrid Brillante y la carrera hacia los Óscar como protagonistas del día.

slowthai, masacre con Skepta.
slowthai, masacre con Skepta.

La guadaña ofrece hoy una pequeña tregua –no nos entretendremos con la muerte del rey del porno Larry Flint– respecto a la dinámica mortecina que había tomado esta sección desde que quien escribe tomara sus riendas. Factor que permite sonsacar más tiempo y espacio para nueva música que se ha descorchado recientemente, antesala del aluvión de llegadas discográficas que se espera para mañana.

Arrancamos con un crush instantáneo: Katy Kirby es una cantautora de Nashville que publica nuevo material la próxima semana (“Cool Dry Place”) y que, mientras tanto, nos endulza la espera con lo más hermoso que vaya a entrar por la cavidad auditiva estos días.

Katy Kirby: “Portals”.

Fructuosa la alianza entre slowthai y Skepta para un corte que se incluirá en el próximo LP del primero a pocas semanas de su lanzamiento. En “CANCELLED”, el gamberro de los projects de Northampton arremete contra la cultura de la cancelación, mientras que para edificar el videoclip opta por referencias cinematográficas e, incluso, una intro que homenajea el mítico spot “Whassup” de Budweiser.

Saltamos a la brumosa San Francisco para deleitarnos con el psych-folk espolvoreado con especies añejas de Cool Ghouls. Aunque para cargas lisérgicas recomiendo The Lazy Eyes, grupo salido del enjambre de neopsicodelia de Australia; tienen un par de EPs editados el año pasado, pero este servidor los ha descubierto esta semana –¿cuela como actualidad?–. En clave nacional sobresale “Lagunen kanta”, nuevo single de Verde Prato, el fascinante proyecto musical de la pintora y músico Ana Arsuaga.

The Lazy Eyes: “Where's My Brain???”.

Seguimos la marcha sin noticias de alcance pesimista con nuevos conciertos que se suman a una agenda cultural que anhela la normalización, aunque sea al ralentí. Este sábado, por ejemplo, en la capital siguen las sesiones matinales de Madrid Brillante con los shows de Yawners y Mujeres. También Pau Vallvé suma un tercer concierto a su inclusión en el Guitar BCN Festival: doble bolo en la sala BARTS el domingo 7 de marzo, y, con anterioridad, actuará el jueves 4 del mismo mes. 

La carrera hacia los Óscar se va estrechando. Y a falta de noticias de peso –aunque el rodaje sobre el rodaje de “El padrino” por parte del bueno de los Levinson me parece más interesante que lo que sigue–, dedicamos este párrafo a informar de la exclusión de “La trinchera infinita” en la shortlist. Al contrario que “La voz humana” de nuestro Pedro (Almodóvar), favorita entre las 15 preseleccionadas a mejor corto. También “El agente topo” (documental y película de habla no inglesa) ha pasado el corte junto a otros filmes de habla hispana como “La llorona” de Jayro Bustamante (Guatemala) –se vuelve a estrenar en cines españoles el 19 de este mes– o “Ya no estoy aquí” de Fernando Frías de la Parra (México).

Ahora que los militares son personal esencial y recibirán la vacuna antes que la inmensa mayoría, parece el momento idóneo para mencionar “FTA” (acrónimo de Fuck The Army), documental censurado en su tiempo y perdido desde entonces, que sigue la gira de Jane Fonda y Donald Sutherland en plena guerra del Vietnam representando una sátira de elevada carga política e inusitada recepción entre las tropas desplazadas al sudeste asiático. De algún modo se ha podido recuperar y restaurar en 4K para una versión que impactará el circuito VOD de Estados Unidos a partir del 5 de marzo.

“FTA”: fuck the army.
Otro proyecto audiovisual que empieza a dejarse querer en un horizonte no demasiado lejano es “Tina”, documental sobre Tina Turner, una de las pocas leyendas del soul que siguen vivas. Dan Lindsay y T. J. Martin (el dúo detrás de la explosiva “LA 92”) dirigen este trabajo que HBO estrenará el 27 de marzo. También nos seduce la perspectiva de visionar “Tom Petty. Somewhere You Feel Free”, una mirada íntima a la creación de su álbum “Wildflowers” (1994) a través de un material en 16mm recuperado. El documental será uno de los platos fuertes de la división cinematográfica del próximo SXSW. 

Compartir

Lo último

Contenidos relacionados