Llegamos al final de trayecto de una semana que para una cantidad anormal de figuras relevantes del arte y la cultura ha sido la última. Hoy me he visto obligado a rehacer estas líneas introductorias para dar cabida al talento rupturista y versátil de Chick Corea, otro grande que legó a la historia un sinfín de aportaciones decisivas. El influyente y prolífico compositor y pianista de jazz norteamericano falleció el pasado día 9 a los 79 años a causa de un extraño cáncer. Le dedicaremos un artículo, como se merece su enorme trayectoria, en los próximos días.
Que los viernes ya no son los viernes es algo que llevamos la friolera de prácticamente un año asimilando. Sin embargo, mientras siga siendo el día de la semana en el que las cubetas digitales –y las no digitales– reciben nueva mercancía, el espíritu de excitación prevalecerá. Más si lo hace con la cuantiosa y gratificante recepción de esta semana. Abrimos baraja con una debilidad de este servidor: Lauren Auder, cantautora afincada en Londres, publica un segundo EP, “5 Songs For The Dysphoric”, producido por Clams Cansino y Dviance. Si queréis tantear la apuesta, empezad con este single.
Otro de los lanzamientos que repercuten en el riego del bajo vientre es el cuarto trabajo de los londinenses Django Django. Sin la suerte de otros coetáneos a nivel de popularidad, el cuarteto británico sigue facturando material noble, como pone de manifiesto este último esfuerzo.
Y hasta aquí el último parte de esta semana negra comandada por este redactor. Me despido con la esperanza de que al menos el recorrido haya estado a la altura de, no sé, ¿“Bliss”? ¿“Becky”? (Para los amantes del sado, desde hoy la pueden sufrir en Movistar+). Suerte que en el horizonte asoman propuestas más interesantes como “Nuevo orden”, del incómodo Michel Franco, o “Minari”, una feel good movie que no genera urticaria.
Cuidaos mucho y que le den a San Valentín.