Noticias

La semana vista por…

Viernes, 18 de marzo

La actualidad de Rockdelux, resumida y condensada a través de la mirada de los colaboradores de la revista. Las “buenas nuevas por las que merece la pena sobrevivir a una guerra nuclear” dicen “yo me transformo”, como Rosalía, y se convierten en “recompensas por haber sobrevivido a una semana infernal” con protagonistas como Jens Lekman, Kanye West, The Smile o “Final Fantasy”.

The Smile. Foto: Alex Lake
The Smile. Foto: Alex Lake

Ni hecho aposta. El pasado lunes descorchaba las noticias de la semana con una disquisición moral –¿es lícito entretenerse con los temas habituales de la cultura cuando estamos a las puertas de una guerra nuclear?– que acababa convertida en imperativo periodístico: en tiempos como este, se necesitan excusas para pensar en otras cosas. Pero resulta que hemos llegado al viernes un poquito más cerca del acuerdo de paz y, por lo tanto, un poco más lejos de que el mundo se vaya de varetas por culpa de un racimo de bombas nucleares.

Llamadme optimista, pero me gusta pensar que ya no necesitamos tanto las “buenas nuevas por las que merece la pena sobrevivir a una guerra nuclear”, que era el enfoque de estos noticiarios. Aun así, ¿qué nos impide transformarlo en “recompensas por haber sobrevivido a una semana infernal”? Nada. No nos lo impide absolutamente nada. Allá vamos.

Empezamos por la habitual “ronda relámpago” con un mezcladito de noticias rápidas como las nuevas canciones de Arcade Fire (“The Lightning I, II”), Putochinomaricón con GFOTY (“Tamagotchi”), Normani (“Fair”), Muse (“Compliance”), Andrew Bird (“Atomized”), Weezer (“A Little Bit Of Love”) y Bon Iver con Ethan Gruska (“So Unimportant”). Además, hoy nos han caído los nuevos discos de Charli XCX (“CRASH”), Cypress Hill (“Back In Black”), GAYLE (“a study of the human experience volume one”), Midlake (“For The Sake Of Bethel Woods”) y, obvio, Rosalía (“MOTOMAMI”), quien ayer se convirtió en reportera de ‘El Hormiguero’ y  escuchó opiniones de todo tipo a pie de calle.

Arcade Fire: “The Lightning I, II”.
Más: Spotify y el Barça firman un acuerdo de esponsorización, Judd Apatow está preparando una secuela de su icónica “This Is 40” (2012) que se titulará “This Is 50”, Netflix quiere hacerte pagar por cada nuevo miembro que añadas a tu cuenta y que no viva en tu casa y Hugh Hefner podría haber tenido un amante bandido (chau mitos de la masculinidad clásica). Los estrenos de cartelera de la semana no son gran cosa y solo se salva “El acontecimiento” de Audrey Diwan, aunque si ya tienes el finde planificado para el sofá debes saber que “El callejón de las almas perdidas” de Guillermo del Toro acaba de llegar a Disney+. Y ahora, a coger aire para encarar las merecidas recompensas de la semana.

RECOMPENSA 1: Todavía siguen existiendo los supergrupos. Hay personas que no pueden parar de generar noticias. Es que no pueden. Y si la semana se abría con una canción nueva de Thom Yorke, se cierra con la constatación de que The Smile, el supergrupo que este ha montado junto a su Sancho Panza habitual Jonny Greenwood y Tom Skinner de Sons Of Kemet, no es cosa de broma. Tras un par de singles tentativos, su nuevo “Skrting On The Surface” es un mazazo a medio camino entre el último Bowie y los Radiohead de siempre, que viene acompañado por un videoclip rodado por Mark Jenkin en una mina de estaño en desuso de Cornualles.

The Smile: “Skrting On The Surface”.
RECOMPENSA 2: “Heartstopper” está a punto de llegar a Netflix. “Heartstopper” es un ejemplo perfecto de slow burn cultural. O de gota malaya. La serie de cómics de Alice Oseman sobre el descubrimiento de amor entre dos chicos –uno abiertamente gay, el otro el típico deportista popular– ha ido creciendo poco a poco y de tal forma que, al final, ha rebasado los límites de la comunidad queer. En Netflix –no se les escapa una a las tías– han tardado cero-coma en hacerse con los derechos de la historia para realizar una serie que se estrenará el próximo 22 de abril y que tiene todas las papeletas para convertirse en el guilty pleasure de la temporada en su variante “ficción adolescente de instituto que al final sobre todo ven cuarentones”.

“Heartstopper”.
RECOMPENSA 3: Kanye, Instagram y el “a todo cerdo le llega su San Martín”. En tan solo dos días, Instagram nos ha dado una de cal y otra de arena. Britney Spears ha anunciado que se toma un respiro de la red social, aunque al final ha sido por una buena causa: se acaba de comprometer y quiere un poco de intimidad para celebrarlo. Además, Instagram ha decidido expulsar a Kanye West, quien hace un tiempo que es más instagramer que tuitero, por haberse pasado tres pueblos en materia de “hate speech, harassment and bullying”. La sanción ha durado 24 horas, y aquí estamos, detrás de la barrera esperando ver cómo reacciona el toro una vez vuelva al ruedo. Por cierto: nunca he sabido si la cal es la buena y la arena la mala. Que cada uno decida.

RECOMPENSA 4: Una nueva excusa para ser musicólogos. Pandemiólogos, analistas de la industria energética, especialistas en guerra… En esta internet nuestra en la que cada uno elige ser lo que le da la gana, yo elijo ser musicólogo. Es un empeño cada vez más fácil gracias a la labor de varias editoriales especializadas en textos sobre la materia. El último ejemplo a este respecto son los “Escritos sobre música” que publica Malpaso en su serie Biblioteca Nueva y que recoge las teorías de Robert Fludd, o Robertus de Fluctibus, una de las figuras claves del hermetismo de los siglos XVI y XVII. Fludd es conocido por su visión paradigmática de la armonía universal en la línea de la Grecia antigua. ¿Demasiado esnob? Bueno, es que en esta vida no todo va a ser Ye instagramer.

RECOMPENSA 5: “Final Fantasy” como cumbre del desconcierto de Occidente ante Japón. Hoy se pone a la venta “Stranger Of Paradise. Final Fantasy Origin”, una especie de spin-off del primer capítulo de la saga que se lanzó en 1987 y que está sorprendiendo por diferentes motivos. Muchos fans de la franquicia todavía no saben qué pensar de la ultraviolencia de un sistema de juego que nada tiene que ver con títulos anteriores. Pero el principal desconcierto viene porque, al parecer, el argumento y la puesta en escena son algo así como el epítome de ese churriguerismo machirulo que tanto gusta en Japón. ¿Pasará el juego a la historia como una genialidad o como un batacazo?

BAJONA FINAL: La noche cae definitivamente sobre Kortedala. Secretly Canadian ha emitido un comunicado en el que advierte que “Night Falls Over Kortedala” (2007) de Jens Lekman “is leaving this life and heading into eternity”. Lo que significa, básicamente, que el próximo 21 de marzo desaparecerá de las plataformas y dejará de venderse en formato físico. ¿El motivo? No ha sido especificado, pero podría tener algo que ver con los derechos de autor de los muchos samples que contiene el álbum. El mismo día 21, a las 11:00 AM, se celebrará en YouTube una última listening party antes de dejar que el disco descanse definitivamente. Cita imperdible. 

Jens Lekman: “Sipping On The Sweet Nectar”.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados