Thomas Gatling, el góspel que vuelve. Marina Tomàs
Thomas Gatling, el góspel que vuelve. Marina Tomàs

Concierto

The Harlem Gospel Travelers, góspel para todos

Anoche en Badalona, dentro de la programación del festival Blues & Ritmes, en el Teatre Margarida Xirgu, empezó la gira española que The Harlem Gospel Travelers va a protagonizar durante los próximos días. El grupo neoyorquino repasó exhaustivamente su último trabajo en estudio, ganando desde el primer momento el favor de un público entusiasta. El tour continúa en marzo en Madrid (28), León (29), Zaragoza (30) y Vitoria-Gasteiz (31). El 1 de abril, último concierto de la gira, en Valencia.

El góspel ha vuelto. ¡Aleluya! Bien, quizá es que nunca se ha ido, siempre ha estado ahí como uno de los grandes afluentes de la tradición musical y espiritual afroamericana. Pero no hay duda de que, en los últimos años, ha vuelto a ganar protagonismo. Valgan como ejemplos “The Life Of Pablo” (2016), álbum donde Kanye West lo reinterpreta dentro de su personal propuesta. O el hecho de que PJ Morton, miembro de los mediáticos Maroon 5, consiguiera el premio Grammy al mejor álbum de góspel en 2021 con “Gospel According To PJ. From The Songbook Of PJ Morton” (2020).

Además, el góspel de corte clásico ha vuelto a recuperar el nervio gracias a sellos como Bible & Tire o Colemine. Es este último el que ha publicado los dos álbumes en el haber de The Harlem Gospel Travelers –“He’s On Time” (2019) y “Look Up” (2022)–, dinámica formación vocal que resultó ser una de las grandes sorpresas de un festival tan acreditado entre nosotros como Blues & Ritmes, en el que actuaron anoche, en la segunda jornada del ciclo.

En sus inicios, The Harlem Gospel Travelers participaron en un programa socioeducativo llamado “Gospel For Teens” que invitaba a jóvenes de todo Nueva York a acercarse a Harlem al salir de clase para cantar. El coordinador del proyecto, el soulman bostoniano Eli “Paperboy” Reed, vio algo especial en ellos; tanto como para decidirse a pulir aquellos diamantes en bruto y producir sus dos álbumes.

La organización del festival Blues & Ritmes quiso presentar el suyo como un show familiar, donde los más pequeños tuvieron un espacio reservado en las primeras filas para moverse y bailar a sus anchas; será por la vitalidad y optimismo que se gastan estos tres jóvenes de la Gran Manzana, que nos regalaron un concierto cercano, brillante y que perdurará en el recuerdo.

Esencias negras: tradición, fiesta. Foto: Marina Tomàs
Esencias negras: tradición, fiesta. Foto: Marina Tomàs

El primero de sus trabajos solo estuvo representado con el tema titular como parte de este directo, probablemente porque la formación ha cambiado considerablemente entre uno y otro disco, pasando de cuarteto a trío, y porque en esta última entrega se aprecia un sonido más evolucionado y maduro.

Thomas Isedayo Gatling, George Marage y Dennis Bailey se combinaron con fluidez en el rol solista y en los coros para ofrecernos un concierto lleno de armonías celestiales, emotivos falsetes, contagiosas coreografías al estilo Motown y un sonido arrollador cimentado en el mejor soul, atemporal y siempre fresco. Sobre el escenario contaron con la aportación instrumental de un compacto cuarteto –batería, bajo, guitarra y órgano Hammond– que estuvo en todo momento a la altura de tan dotados cantantes, chorreando soul-funk con aromas sureños y trayéndonos a la mente a leyendas como Sam Cooke, Smokey Robinson o Curtis Mayfield.

El repertorio de “Look Up” fue interpretado casi en su totalidad, con el añadido de una sola y curiosa versión: “(I Can’t Get No) Satisfaction”, de The Rolling Stones. Uno se pregunta el porqué de un original tan manido y, en cierta manera, alejado de su propuesta, cuando no les hacía falta guardar este tipo de ases en la manga para ganarse a un público que ya tenían de su parte desde que pusieron los pies en el escenario. Aunque, en realidad, nada que objetar, puesto que de nuevo convirtieron su tratamiento en toda una celebración de fervor musical en línea con una propuesta magnífica. Después, los tres vocalistas se mezclaron con el público para recoger halagos y firmar discos. Que vuelvan pronto. ¡Amén! ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados