Álbum

Étienne Daho

Tirer la nuit sur les étoilesBarclay-Universal, 2023

Étienne Daho es una figura esencial del pop francés. Sus canciones son bellas instantáneas vitales que florecen en todo su esplendor, arreglos mediante, o que nos sobrecogen en la intimidad. Sus discos desarrollan atmósferas, sentimientos, como si fueran grandes templos pasados, presentes y futuros. Sus letras contienen mucho de vivido: una apuesta por exprimir la existencia (la canción que da título al disco), por esos juegos de amor y de amantes (“Comme deux aimants”), por sincerarse y ser confidente (“Boyfriend”), por lo que nos queda (“Les derniers jours de pluie”), por la asunción de la realidad (“30 décembre”) o su testimonio final de desamor adornado de una belleza musical incomparable en “Roman inachevé”, la novela inacabada.

Daho ha dado forma a una carrera brillante, repleta de colaboraciones estelares y de hallazgos y avances. Con este nuevo disco ha vuelto a superarse. “Tirer la nuit sur les étoiles” –que significa “Trazar la noche en las estrellas” en francés– es el duodécimo álbum desde su inaugural “Mythomane” (1981). En él, este gran compositor y cantante llega a la cumbre de su arte, de su carrera, y consigue que la maestría siga brillando en la madurez. Daho se supera con cada disco, dando un paso adelante en elegancia, exquisitez pop y argumentos musicales.

Arranca pletórico acompañado de Vanessa Paradis en el tema titular, una canción de pop resplandeciente. Fascina gracias al sonido synth oscuro de “Virus X”, el de los bajos programados que exprimió tanto en los ochenta y en los noventa, aderezado aquí por guitarras melódicas. O nos seduce con baladas redondas de aires clásicos como “Respire” o “Le phare”: agradan esos coros, teclados y metales que aportan una atmósfera tan espiritual. Reinventa su sonido en “Les petits criminels” o en “Le chant des idoles”, esta última con campanas, cambios de ritmos, unas secuencias memorables y capas electrónicas más un beat poderoso para revestir su pop elegante. En “I’ve Been Thinking About You” lo acompaña la vocalista Jade Vincent y junto a ella consigue algo sublime.

Étienne Daho sabe muy hacia dónde quiere llegar, cómo quiere sonar. Lo explora y explota al máximo. Ha producido a artistas como Brigitte Fontaine, Elli Medeiros o recientemente a su amiga Jane Birkin en “Oh! Pardon tu dormais…” (2020). Este disco lo ha registrado en Abbey Road y en el estudio Motorbass de París de Philippe Zdar (Cassius), donde también han grabado gente como Franz Ferdinand, Kavinsky o Sébastien Tellier. Daho ha conseguido sonar robusto, espectacular. A veces se desplaza a terrenos donde puede captar un aire solemne, pero su música conecta y busca la excelencia: brilla en el conjunto, deja un rastro. Eso es todo un éxito y la muestra de que su música trasciende, que no es pasajera ni efímera. Nos ha regalado un disco pletórico, adictivo y muy disfrutable. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados