El imponente archivo sonoro y visual de Claude Nobs (1936-2013), fundador en 1967 del Montreux Jazz Festival, está a buen recaudo en la Claude Nobs Foundation. Algunas de estas grabaciones están viendo la luz en una colección de vinilos y CDs –ya han aparecido, entre otros, registros de Nina Simone y Etta James– bajo el título genérico de “The Montreux Years”. Y el dedicado a la insigne Marianne Faithfull no debería faltar en ninguna casa de los admiradores de la firmante de “Broken English” (1979).
El “The Montreux Years” de la británica rescata su paso por el festival suizo en cinco ocasiones: 1995, 1999 y 2002 (las tres en el Auditorium Stravinski), 2005 (en el Casino Barrière) y 2009 (en el Miles Davis Hall), con el guitarrista y director musical Barry Reynolds como punto de anclaje de las diferentes formaciones que acompañaron a la cantante.
Un soberbio “Madame George” (Van Morrison) abre este live presidido por la voz galvánica y castigada de la protagonista, derrochando magnetismo y arrojo cuando no llegan las cuerdas vocales.
El disco es un repaso por varios de los hitos del sonido Faithfull: de un robusto “Broken English” a un doloroso “Sister Morphine”, pasando por el “Working Class Hero” de Lennon, el “Tower Of Song” de Cohen y el “She” que compuso junto a Angelo Badalamenti. Su homenaje a Nico (“Song For Nico”: “nunca la conocí en persona”, dice en la presentación), su acercamiento a “Hold On Hold On” de Neko Case (con las guitarras de Marc Ribot y Leo Abrahams) y su rendición del sublime “Strange Weather” que le escribieron Tom Waits y Kathleen Brennan van conformando una especie de tracklist soñado (un pero: no está “The Ballad Of Lucy Jordan”) en cualquier concierto de la de Hampstead.
Pero hay más: estándares (“Solitude”, con los vientos de Jack Pinter y Kate St. John, pone los pelos de punta: Billie Holiday no pondría reparos) y un apoteósico final, con la diva en plena catarsis, con el ejercicio dub de “Why D’Ya Do It”, el corte que cerraba “Broken English”.
Poderío y leyenda: no lo duden, es una de las grandes. Y aquí hay varios documentos que lo acreditan. ∎