Reedición

Pere Ubu

Nuke The Whales 2006-2014Fire-Popstock!, 2022

Incluso cuando se limita a compilar parte de su obra, David Thomas interviene de forma activa para que nada sea exactamente lo mismo. “Nuke The Whales 2006-2014” incluye cuatro discos de Pere Ubu remezclados (por el propio Thomas y Brian Pyle), reconfigurados y remasterizados, con el añadido de algunos temas y la supresión de otros, como si se tratara de la nueva edición de una novela que ha sido revisada para eliminar erratas y limar impurezas de la escritura. En algunos casos, Thomas incluso los altera en su significado original. Son “Why I Luv Women” (2006), “Long Live Pere Ubu! (2009; grabado con Sarah Jane Morris), “Lady From Shanghai” (2013) y “Carnival Of Souls” (2014). El “cambio” más importante se produce en el primero: en su momento se publicó como “Why I Hate Women”. Algo habrá pasado en la década y media transcurrida desde su aparición, aunque del amor al odio siempre hay poca diferencia. Es a ratos el más garagero de los cuatro, sin perder nunca de vista la geografía del art rock y el post punk, con elementos de jazz, pop, psicodelia y vanguardia, que ha transitado la banda desde su creación a mediados de los setenta.

David Thomas sigue siendo el pilar, y así será mientras el grupo exista. Sus textos, estructuras musicales y empleo de la voz definen un estilo insobornable. En el primer álbum descodifica una canción de amor, “Love Song”, y recita sobre ritmos primitivos y sinergias electrónicas el tema “Stolen Cadillac”. En “Long Live Pere Ubu!” dialoga con Morris en “Song Of The Grocery Police” y “March Of Greed” reproduciendo el modelo teatral de Bertold Brecht y Kurt Weill, pero en la clave más burlesca que supone esta adaptación musical de la obra de Alfred Jarry que les da nombre. En “Lady From Shanghai” subvierte iconos pop en “Thanks” y canta desde una distancia ancestral en “Feuksly Ma’am, The Hearing”; en este disco, cada músico grabó sus partes de forma aislada y sin ensayos previos, tan solo siguiendo las indicaciones escritas por Thomas. En el cuarto, pasa por su filtro cavernoso una balada –“Irene”–, crea particulares letanías de post-blues ácido –“Road To Utah” y “Dr Faustus”– y hasta genera estribillos pop como el de “Bus Station”. “Carnival Of Souls” es el segundo disco de los tres de esta última época con títulos muy cinematográficos. Si dos remiten al cine negro, “Lady From Shanghai” y “The Long Goodbye” (2019), este toma como enunciado una película de terror de culto y de Serie B dirigida por Herk Harvey en 1962.

Con la formación de esta época, Thomas recuperó la estabilidad perdida y dejó de lado sus proyectos paralelos (Wooden Birds, Foreigners, David Thomas & Two Pale Boys, The Pale Orchestra, The Accordion Club). Ya no estaba ninguno de los otros miembros originales de Pere Ubu (Tony Maimone, Allen Ravenstine, Scott Krauss y Tom Herman), pero la alineación de Keith Moliné (guitarras), Michele Temple (bajo), Steve Mehlman (batería), Robert Wheeler (sintetizadores y theremin) y Gagarin (electrónica), a los que se sumó el clarinetista Darryl Boon en los dos últimos discos, renovó energías y alto voltaje en el temario de Thomas, cada vez más inclasificable, si es que alguna vez se le ha podido clasificar. Especialmente importante es la aportación de Wheeler y Gagarin, que tejen unos fondos de electrónica orgánica y molecular indisociables del sonido del grupo en esta época de absoluta segunda madurez. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados