Este verano volverán las aficiones a los estadios de todo el continente para celebrar la Eurocopa. No estarán llenos, pero el fútbol se parecerá un poco más a lo que era antes. Once contra once en el césped; miles viéndolos jugar. Regresarán los aplausos, los gritos, los festejos, los pitos, las protestas. Y los cánticos. El fútbol, por fin, después de más de un año de espera, contará de nuevo con su banda sonora. Por ello, Heineken® te invita a recordar algunas de las melodías más icónicas que emocionan o han emocionado a los seguidores de diez selecciones rememorando momentos únicos e inolvidables.
“Ramenez la coupe a la maison”
Un Mundial no se gana todos los días, desde luego. Así que quizá no haya mejor forma de inmortalizar un momento como ese que dedicándole una canción a los 23 héroes que llevaron a la selección nacional a dominar el mundo. El rapero francés Vegedream no se lo pensó dos veces y sacó a la luz una canción celebrando el título mundial. Una canción que menciona a cada uno de los futbolistas que viajaron a Rusia en 2018 para sumar una segunda estrella en el pecho de los franceses y que cuajó durante aquel verano tanto dentro como fuera de sus fronteras.
“Ally’s Tartam Army”
“Azzurro”
El cantante Adriano Celentano es todo una institución en Italia, y también fuera de su país. Habiendo vendido ciento de millones de discos por todo el mundo, una de las tantas canciones por las que es reconocido es “Azzurro”. Salió a la luz en 1968 y desde el primer día formó parte de la cultura popular italiana, hasta el punto de convertirse también en un grito de apoyo habitual para la selección transalpina de fútbol.
“Hup Holland Hup”
En tiempos previos a la llegada de Johan Cruyff al fútbol, la selección neerlandesa no era una habitual de las últimas rondas. En los 70, todo cambió. Dos finales de la Copa del Mundo (74 y 78) pusieron al país al nivel de los mejores, y aunque en los últimos tiempos han compaginado buenas actuaciones con desapariciones en Mundiales y Eurocopas, los Países Bajos se han ganado el respeto. Eso sí, mucho antes de todo esto ya se había creado la canción con la que hoy aún animan a su combinado nacional los hinchas neerlandeses. “Hup Holland Hup”, algo así como “Vamos, Holanda, vamos”, no muy original, fue creada en 1950 por Jan de Cler y Dico van de Meer. Desde entonces, así se le canta a la Oranje.
“Ta fête”
Stromae es una de las voces más importantes a día de hoy en la cultura musical de Bélgica. Por ello, cuando la selección de fútbol del país regresaba a la fase final de una Copa del Mundo tras doce años de espera, los belgas buscaron un himno con el que acompañar a su equipo nacional. El escogido fue “Ta fête”, de Stromae; “Tu fiesta”, en español. Y lo cierto es que tanto en las últimas Euros como Mundiales, los Diablos Rojos se han vuelto unos de los mejores animadores del cotarro con su fútbol.
“Fussball ist unser Leben”
Los alemanes siempre han sido un rival a batir por el resto del planeta en esto del fútbol. Sus cuatro Mundiales y tres Eurocopas los avalan. Si juega Alemania, lo más probable es que al enemigo le toque morder el polvo. Si lo hace en su casa, aún más todavía. Y eso fue lo que pasó en 1974, jugaban el Mundial en casa. Lo ganaron, claro. Y todo al ritmo de la pegadiza “Fussball ist unser Leben”, que se coló en la mente de los teutones durante todo aquel verano en el que sumaron su segunda Copa del Mundo.
“Rojo es el color del equipo español”
Antes de que la selección española tocase el cielo consiguiendo tres títulos de una tacada (Eurocopa 2008, Mundial 2010 y Eurocopa 2012), las canciones motivacionales para que la Roja superase alguna eliminatoria más de las que el país vivía acostumbrado estaban a la orden del día. Una de ellas, todo un clásico de Sr. Trepador. La prepararon para el Mundial de Alemania de 2006 y el resultado fue una doloroso derrota por 3-1 ante Francia en los octavos de final. Eso sí, el terreno se iba aplanando para pronto conocer el éxito.
“Vi är svenska fotbollsgrabbar”
“Minha casinha”
“Football Is Coming Home”
Quizá sea esta la canción dedicada a una selección nacional más famosa en el mundo balompédico. Debemos regresar a la Eurocopa de 1996 para situarla. El fútbol, como dice la canción, volvía a casa. Europa miraría, durante los meses de junio y julio, hacía el lugar donde nació el fútbol para luego extenderse por todo el globo. Los ingleses confiaban que sí, que ese era el año para ganar su primer título internacional desde la Copa del Mundo del 66. Pero los alemanes se ocuparon de que no fuera así. Los Three Lions, con su canción pegadiza, no consiguieron que la famosa frase de Gary Lineker sobre los teutones dejase de cobrar sentido. ∎