En este proceso de desnormalizar el culto a la belleza en los medios, imagino un futuro en el que Miss Vaca cogerá el testigo de todos los concursos de belleza en el que las modelos pasean al menos una vez en biquini. La edición de 2022 para elegir la vaca más guapa de Galicia me hace pensar que ese futuro es posible. Y si tomamos al pie de la letra la regla general de que la popularidad en las redes precede a una popularidad en el mainstream, mis imaginaciones podrían ser certezas en muy poco tiempo.
El certamen, que se emite oficialmente en la tele gallega pero se podía ver también en el resto del mundo a través de YouTube, fue acogiendo adeptos gradualmente a medida que avanzaba la noche del sábado. El programa enseñaba tuits que gente de todas partes compartía bajo el hashtag #missvaca2022, y los timelines se llenaron poco a poco de los memes de las vaquitas, fandoms y apoyo incondicional a un animal que acababas de ver por primera vez hacía 30 minutos.
El pasado viernes Universal Pictures estrenó la película “Minions 2. El origen de Gru” en cines. Con ello daba inicio a otra ola del meme, si no más importante (discutible, Harambe), sí más expandido de la última década. Los eventos de los últimos días son otra prueba de su versatilidad y de su aceptación como pilar ya fundamental en la historia de internet.
Tras su primera aparición en “Gru. Mi villano favorito” (2010), los monigotes amarillos que acompañaban al protagonista –secundarios cómicos de la pelicula– fueron acogidos y compartidos por Facebook y WhatsApp por mujeres de mediana edad que se sentían descaradas. El meme fue degenerando hasta representar todo lo que a uno le puede pasar por la cabeza, pero en un inicio los cuquis-pero-siempre-malos Minions representaban a una gran parte de la sociedad que sentía estar fallando, pasando a ser las mujeres de Stepford que se espera de ellas. Su uso fue tan extendido que se convirtieron en uno de los representantes de la estética millennial en la década de 2010 (ahora ya pasada de moda, renombrada como cheugy).
Su evolución posirónica era inminente. En el último par de años el meme de los Minions está siendo apropiado por la vanguardia mememaker. Ahora van con todo, hasta con canciones de FKA twigs.
Cuando hablamos de memes, lo que normalmente nos viene a la cabeza son los macros de imagenes que Google te enseña si buscas la palabra: imagen, arriba texto en blanco Impact con bordes negros, abajo texto en blanco Impact con bordes negros. En 2022, los memes a veces son imágenes para reaccionar, clips de TikTok, la estructura de unas cuantas líneas en un panel de cuatro imágenes o un copypasta (del inglés “copy-paste”, en el que variantes de una misma frase se repiten). A veces un meme es un trend mucho mayor que algo que se pueda resumir en una imagen.
Una de las noticias digitales de la semana ha sido el desenmascaramiento de una mujer china que ha estado añadiendo datos falsos sobre la historia de Rusia en Wikipedia. No una ausencia de pie de notas, sino un entramado de personajes inventados, política y economía escritos en lenguaje soporífero que de alguna forma se camuflaban en el resto de la web.
En la misma línea, hace pocos días también se hacía viral un tuit sobre una traducción falsa en alemán de “The Legend Of Zelda. Ocarina Of Time”. El género de imágenes when I purposely spread misinformation on the internet que se cuelga después de este tipo de posts ya se ha convertido en un meme en sí.
El equipo de marketing de la DGT diseñó uno de los anuncios de la campaña de concienciación anual contra de los accidentes de tráfico con total certeza de que se haría viral. Amaia siendo atropellada por sorpresa tiene gancho, es meme sin tener que hacer el mínimo esfuerzo. Una estrategia brillante. Lo que no se esperaban es que un plan de marketing viral escrito por unos monos les adelantaría por la derecha.
En medio del tornado mediático iniciado por Halsey acusando a su sello de presionarla para crear sonidos virales en TikTok, otra ex-Triunfita –Nerea Rodríguez– subía vídeos a su cuenta que seguían este mismo patrón a punta de pistola. Nerea planteaba en sus vídeos situaciones genéricas que resonaban con su tema: “Si tienes o has tenido una relación a distancia, mi nueva canción es para ti” o “si alguna vez has hecho una locura por amor”.
Twitter se ha dado cuenta de la desorbitada cantidad de situaciones que planteaba y ha convertido el sonido en copypasta. No sé si “Malibú” será una de las canciones del verano, pero “y he salido a la calle por ti” definitivamente es una de sus catchphrases. ∎