Variedad de sonidos para vibrar en el Cruïlla.
Variedad de sonidos para vibrar en el Cruïlla.

Yamaha

Yamaha Neo’s x Cruïlla 2023

Pasen las décadas que pasen, las motos siempre han aparecido en el cine y en la música como una imagen cargada de simbolismo. No es de extrañar, entonces, que un cartel tan variado e intergeneracional como el del festival Cruïlla 2023 haga sospechar que alguna que otra moto veremos en el recinto.

Marlon Brando liderando a una banda de moteros en blanco y negro en “Salvaje” (László Benedek, 1956). Dennis Hopper sobre su montura de “Easy Rider. Buscando mi destino” (Dennis Hopper, 1969), encarnando la libertad que todos anhelamos. Los mods, las pandillas juveniles, las fiestas, la música y las motocicletas de “Quadrophenia” (Franc Roddam, 1979). Kaneda a toda pastilla sobre la moto del futuro distópico pero fascinante de “Akira” (Katsuhiro Otomo, 1988). John Connor alucinado no solo por eso de ir a lomos de una motaza, sino por hacerlo en compañía del mismísimo “Terminator 2” (James Cameron, 1991). Trinity conduciendo su moto en una huida a toda velocidad a ritmo de la mejor banda sonora electrónica mientras luce modelazo de vinilo negro en “Matrix Reloaded” (Lana & Lilly Wachowski, 2003)… Un ejemplo para cada década.

¿Qué tienen en común todas estas escenas peliculeras? Y no, no son las motos. Bueno, claro que son las motos, pero son las motos básicamente como vehículo de la identidad de la generación de cada momento. Como expresión directa de los anhelos, esperanzas, obsesiones y sueños de los jóvenes y no tan jóvenes de cada una de estas décadas… No es de extrañar, entonces, que este vehículo haya jugado un papel similar en la historia de la música: desde el 85% de los artworks de la música metal ochentera hasta la montura violeta de Prince en “Purple Rain” (1984); desde Lady Gaga como centaura motera en la portada de “Born This Way” (2011) hasta los Prefab Sprout en las míticas fotos de “Steve McQueen” (1985).

Y, claro, el presente no podía ser diferente con una música urbana que ha encontrado en la moto la imagen pluscuamperfecta para encapsular en su interior el ansia de escapar de un presente que lo único que quiere es poner palos en las ruedas. Así lo atestiguan la incontable cantidad de videoclips de traperos subidos a monturas que van más allá del bling-bling. Y también propuestas en directo que ya han pasado a la historia como aquella actuación de Primavera Sound 2018 en la que C. Tangana utilizó motos como bailarinas. O, claro, obviamente la gira “Motomami”, de Rosalía.

Yamaha cederá una flota de scooters eléctricas NEO’S al festival.
Yamaha cederá una flota de scooters eléctricas NEO’S al festival.
Ante este panorama, y teniendo en cuenta que el próximo Cruïlla 2023 ha puesto sobre la mesa un cartel bien variado con propuestas de aquí y de allá, de todos los géneros y para asistentes de todas las generaciones, lo más probable es que alguna que otra moto te vayas a cruzar en el festival. Spoiler alert: más de una moto te vas a encontrar, ya que Yamaha ha confirmado que cederá una flota de sus scooters eléctricas NEO’s para que la organización optimice su trabajo durante el festival. Lo que es del todo comprensible, ya que esta moto destaca precisamente por todo un conjunto de características que la convierten en el vehículo ideal para este tipo de saraos: energía ultrasilenciosa, motor eléctrico montado en cubo de transmisión directa, aceleración rápida y fácilmente controlable, posición de conducción universal que se adapta a cuerpos de cualquier tamaño, iluminación LED completa y un comodísimo sistema smart key sin llave.

Eso significa que, cada vez que veas una Yamaha NEO’s en el recinto, será inevitable que te dé por pensar lo bien que te vendría para moverte de concierto a concierto. Porque hay que reconocer que entre los días 5 y 8 de julio, en el Parc del Fòrum de Barcelona, hay mucha tela que cortar. El miércoles 5, de hecho, el Cruïlla 2023 despliega a lo mejorcito de la ultimísima hornada urbana: Nicki Nicole, Sen Senra, Delaossa, Cruz Cafuné, Las Ninyas del Corro, rusowsky... Mientras que el jueves 6 será el momento ideal para gozar de los sones latinos y el neofolclore de un cartel en el que brillan Rubén Blades, Bomba Estéreo, Omara Portuondo, Rodrigo Cuevas y Nico Roig, entre otros. El viernes 7 y el sábado 8 de julio será cuestión de darle caña al mejor indie de la mano de nombres tan estimulantes como The Offspring, Sigur Rós, Moderat, Placebo, alt-J, Franz Ferdinand, Amaia, Viva Suecia, Carolina Durante, Sidonie, Antònia Font… Sí, definitivamente, no te vendría nada mal una Yamaha NEO’s para ver todo lo que hay por ver en el Cruïlla 2023. ∎

Una nueva edición del Cruïlla ya está aquí.
Una nueva edición del Cruïlla ya está aquí.
Compartir