Clip

Kanye West & Jay-Z

No Church In The WildRomain Gavras
Una manifestación en lo que podría ser una cumbre del Banco Mundial y la batalla campal entre manifestantes y policías. A cámara lenta. Romain Gavras está a un pelo de convertirse en un humanista que cuenta las cosas a bastonazos, pero también tiene muy cerca la senda del predicador barato, y hace equilibrismos entre las dos… “Stress” (Justice) ponía a prueba la doble moral del espectador, y los vídeos para M.I.A., su capacidad de análisis. “No Church In The Wild” puede llegar a ser en apariencia sencillo en su lectura. ¿Tomarle el pulso al poder y la creciente ira colectiva? ¿Audiovisuales antisistema? Vamos, no jodamos… Es algo más sutil e inteligente que eso, pero no por ello perfecto…

Estamos ante un vídeo que despista en su desarrollo, filmado como una de esas poderosas ficciones a las que les gustaría ser documentales, una de esas como las de Paul Greengrass, pero ficción al fin. Tan solo al final hacen aparición elementos perturbadores al relato de corte naturalista: láseres en formaciones marciales y un elefante con el que se cierra la pieza. Además, toda la obra está salpicada de planos de conjuntos escultóricos representando el conflicto humano eterno: hombres frente a hombres peleando por un territorio, hoy entrevelado por la ideología, pero de fondo económico y digestivo; antaño por un puñado de tierras: más economía y digestión. Una disposición de elementos que necesitan más de una lectura para adquirir significado pleno: por ello el glamur de la guerrilla callejera gavrasiana a veces se antoja lineal.

Lo que más llama la atención viendo este vídeo de “Church In The Wild”, tema de Jay-Z & Kanye West, es la ausencia de la mujer como protagonista en el metraje. Sí en la letra de la canción (sección cantada por Kanye West), una letra que habla de los paisajes salvajes en los que han acabado por habitar los seres humanos: sexo en grupo en limusinas con cocaína y libertinaje. Gavras, en un gesto valiente y audaz, decide huir del clásico y evidente lenguaje visual del hip hop, y en su lugar se centra en el estribillo: Human beings in a mob / Whats a mob to a king? / Whats a king to a god?. Y lo ilustra así. Un retrato de hoy (Gavras no deja de ser el mejor cineasta actual de lo que pasa ahora) de una de las “potencias” eternas de la naturaleza humana: violencia. Si no puedes filmar manchas de sangre en las puertas del Coliseo, buenas son las calles de Praga. Menos mal que nos quedan las mujeres. ∎

Etiquetas
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados