A Talabot también le incomoda que su proyecto pueda situarse –quizá a raíz de la idea de autoprotegerse, y lo mucho que ha gustado la idea a los medios– por encima de los otros que componen el sello Hivern Discs.
“El sello es de tres personas”, dice.
“No quiero que Talabot ocupe un lugar que no le corresponde, que ocupe un sitio más arriba que el resto”. Fue en Hivern donde Talabot empezó su carrera –con un tema en un EP digital– para después publicar en 2009 “My Old School”, un EP de debut en Permanent Vacation con tres temas ya casi históricos: “Afrika”, “Naomi” y “Korlee”. Su house en cámara lenta y con elementos étnicos ganó, si cabe, en luz y lucidez en el single “Sunshine” (Hivern, 2009), y en textura en “Matilda’s Dream” (Permanent Vacation, 2010). Para lo siguiente, el EP
“Families” (2011) y el esperado álbum (finalmente para 2012), ha contado con la potente escolta de Young Turks, el sello de The xx, El Guincho y Holy Fuck.
Si una canción es buena y luego la produces, siempre será mejor. Al revés no es así; y me gustaría saber hacerlo. Poder decir:
“Voy a componer diez canciones: una de amor, otra sobre mi madre, otra sobre el oso panda del zoo”… Pero eso no sé hacerlo, no.
Sí, eso es una canción. Es una excepción. Mi familia da para un culebrón. Hablé con Glasser de temáticas al respecto y ella sacó una letra que me pareció muy guay. A mí me mola, es diferente…
No, no es flamenco. Es alguien como llorando, pero no. También es mi favorita del EP.