Su música fue una combinación de la vanguardia creada en Occidente –que a la vez se alimentaba de la oriental– y de la música tradicional procedente de su latitud. También estaba dotado de gran facilidad para la creación de melodías con una notable cualidad melancólica situada entre Debussy –gran aficionado como él al gamelán– y el koto japonés. Pero constreñir la enorme obra de Ryuichi Sakamoto a la fórmula antedicha sería no hacerle buena justicia. Esta playlist trata de mostrar alguna de las vertientes de su música como compositor de pop, experimental o de ambas cosas. Pero también destacó como creador de sonidos que prestaba a otros músicos, como en la “exótica” de “Paraiso” (Alfa, 1978), junto a Haruomi “Harry” Hosono And The Yellow Magic Band –poco antes de llamarla “Orchestra”–, o en el olvidado álbum de Virginia Astley “Hope In A Darkened Heart” (WEA, 1986). También revolucionó las hechuras de Japan, la banda de David Sylvian que rendía culto a su país, coescribiendo junto a él la pieza “Taking Islands In Africa”, incluida en el álbum “Gentlemen Take Polaroids” (Virgin, 1980). Y terminamos con “20220404”, de momento, la última pieza propia registrada por él antes de morir.