Cariño y Carolina Durante protagonizaron en 2019 una divertida pelea, radiada desde los micros de Foro Festis. Como Legolas y Gimli, se turnaban en todos los festivales y no hubo ciudad que no pudiera disfrutar de sus acordes. Se apuntaban el tanto. Pero la broma se truncó de raíz para ambos grupos. La pandemia frustró sus expectativas y les dejó en el limbo: todavía no habían terminado de recoger los frutos de lo sembrado ni se habían planteado dar un paso hacia adelante y enfrentar una segunda referencia. En el caso de Cariño, se desdibujó incluso una actuación en Coachella. “Yo ya la di por perdida cuando nos lo cancelaron… pero, bueno, estuvimos en el cartel de Coachella, que ya es más de lo que pueden decir muchos”, dice Alicia Ros, cantante y bajista.
Tanto ella como Paola Rivero (guitarra) y María Talaverano (teclados y voz) mostraron –y siguen mostrando– una actitud ciertamente positiva ante adversidades como esta. Y el tiempo les ha dado la razón. En abril, dos años después de aquel parón global, se embarcarán en una gira que las llevará a Latinoamérica y Estados Unidos y que pasará, esta vez sí, por el mítico festival de Indio. Y en dicho tour empezarán a dar las primeras pistas de un disco que esperan publicar precisamente a finales de ese mismo mes. ¿Quién dijo que no existían las segundas oportunidades? De todo esto y mucho más hablamos con el trío madrileño en las oficinas de Universal, que las acoge dentro de su joint venture con Sonido Muchacho. “Es la primera vez que venimos”, ríe Paola. Seguro que no será la última.
2020 tenía muy buena pinta para vosotras, pero todo se truncó por la pandemia. ¿Cómo lo habéis vivido?
Alicia: A mí he de decir que el confinamiento me encantó, porque llevábamos todo 2019 sin parar, sin poder ver a familia, amigos… que luego en el confinamiento tampoco los puedes ver, pero al menos sí lo viví como un momento de descanso real, físico, que no lo habíamos tenido. Pero se alargó demasiado.
Paola: Teníamos muchos planes, muchos conciertos, y todo se fue al garete. Era un poco el momento de empezar a ver los frutos de todo el esfuerzo que habíamos hecho y fue un poco triste.
¿Cómo os lo tomasteis en ese momento?
Paola: Yo me deprimí mucho. Al principio, lo que dice Alicia, pues para descansar y tal. Pero al salir yo necesitaba volver a mi vida de antes y no llegaba, no llegaba. Los conciertos eran bastante tristes. Desoladores, de verdad. Así que me frustré un poco al ver que no salían las cosas, que no se terminaba… Pero, bueno, ya se ve la luz al final del túnel.
Alicia: Yo ya la he visto hace un tiempo…
María: Sí, un poco desde que sacamos el primer single, “Si quieres”.
Alicia: Sí, a partir de ahí empezamos a sentir que todo estaba arrancando, que volvía a haber conciertos y que la gente, aunque esté con mascarilla, puede bailar y pasárselo bien. Que para mí es algo supernecesario cuando doy un concierto.
Vosotras habéis tenido relativa suerte en esto, porque prácticamente todas las fechas que teníais se han reprogramado bien. Os vais ahora a Latinoamérica, ¿no?
Paola: Sí, en abril nos vamos. Tenemos Argentina y Chile y están por confirmar más fechas que está mirando Luis (Fernández, su mánager). Luego hacemos gira también por Estados Unidos.
¿Antes de Coachella?
Alicia: O después también, hay que terminar de verlo. Entre medias creo que también hay uno.
Paola: Habrá que buscarse bolos para pagar las hamburguesas de Coachella, porque ¡joder, qué caro es ese país!
Alicia: Sobre todo es caro llegar, entre vuelos, visas… ¡si vamos a trabajar!
Además, le dijisteis el otro día a Broncano que no incluía nada más que el fee, ¿no? Que siendo obligatorio quedarse mínimo ocho días debe ser durito…
Alicia: Vamos a estar un mes entero casi seguro.
María: Vamos a perder dinero, cien por cien.
Alicia: Igual ese mes no se cobra, pero, bueno, viviremos en hoteles, la experiencia, el turismo que nos dejen…
María: Va a ser gracioso.
Paola: ¿Qué les dicen a los becarios? Que lo importante es la experiencia, ¿no?
Bueno, becario de primer nivel, que Coachella…
Paola: Becario disfrutando.
María: Con barra libre.
¿Cuándo os pusisteis en serio con el disco?
Alicia: Pues en pandemia. Teníamos mucho tiempo por delante.
Paola: Todo se fue literalmente a la mierda porque justo teníamos muchos conciertos en el momento en que empezó la pandemia, teníamos Coachella… teníamos la cabeza en otro lado.
O sea, que no había un planteamiento real en ese momento de tener un disco.
Alicia: Sí que lo había, pero no había espacio físico para encajarlo en el calendario.
Paola: Eso es. Así que, nada, empezamos a hablarlo entre nosotras y con Luis y decimos empezar a hacer música porque, si no, nos íbamos a volver locas. Y comenzamos cada una desde nuestras casas a enviarnos ideas que teníamos, a maquetar un poco todo. Hay una canción del disco que es un ritmo así como de reguetón que salió casi de broma, en plan “venga, vamos a hacer un reguetón, te paso un ‘beat’”.
Alicia: Y nada, salió en cinco minutos. Con notas de voz salieron las canciones (ríe).
Paola: Ya cuando se podía salir de casa pues empezamos a ir con Juan (Pedrayes, de Carolina Durante, productor de este nuevo álbum) a darle vueltas más definitivas a todo. Fue un proceso bastante largo hasta que ya fuimos a estudio y pudimos terminarlo.
Alicia: Lo tenemos desde abril.
¿Y qué tal eso de tenerlo un año ahí parado?
María: Horroroso. Yo he dejado de escucharlo incluso, estoy esperando a que salga.
Alicia: Yo también intento no escucharlo desde hace tiempo porque es demasiado… Me empiezan a entrar inseguridades y no quiero sentir que una canción podría ser de otra manera… Esas cosas.
Paola: Yo creo que las canciones hasta que no se comparten con la peña no son más que archivos mp3. Es fundamental que las escuche la gente y solo hemos estado tocando un par en los conciertos: “Si quieres”, que sí había salido, y “No me convengo”, que salió después.
¿Vais a sacar más singles?
Alicia: Sí, uno más. Como los vídeos forman una peli, falta el desenlace.
¿Qué expectativas tenéis con este álbum?
María: Yo creo que va a ir bien.
Alicia: Que nos escuchen cada vez más, que nos paguen cada vez más (risas).
Es lo primero que sacáis dentro del acuerdo de Sonido Muchacho con Universal. ¿Habéis notado cambio?
Alicia: Creo que ya sacamos “Modo avión”, la colaboración con Natalia Lacunza.
María: Pero sí, yo sí he notado cambio con estos dos últimos singles. No sé por qué exactamente, pero sí se ha notado. Hicimos una fiesta presentando el primero, mandamos, gracias a Sonido Muchacho, unas pulseras… lo compartió mucha gente y quizá todo eso contribuyó a que se hiciera más viral. También lo de Eurovisión.
Alicia: Y que llevábamos mucho tiempo sin sacar nada, saber que es el adelanto de un disco a lo mejor a la gente le genera más expectativa.
Paola: Sí, han sido un cúmulo de casualidades, yo creo. Lo de Eurovisión ha sido total free marketing.
Y sin siquiera participar en la final, qué genial.
Paola: Sí, sí, ni un duro en puesta en escena, y mira.
O sea que, en general, pinta muy bien el disco… No lo habéis anunciado oficialmente aún, ¿no?
María: Finales de abril (lo repiten las tres).
Alicia: Se espera que salga a finales de abril, pero es que queda un mes y medio solo. Y falta un tema por sacar.
Paola: Nah, pero yo creo que sí.
Alicia: 30 de abril.
Paola: 29… (risas).
María: Sí, y por el verano, los festis, que ya llevamos un año con él. Más no, por favor. Es que frustra la movida, de verdad. Hay momentos hasta de alejarte del proyecto por la impotencia que sientes al no poder enseñarlo, no poder girarlo…
Alicia: Pero estamos ahora mismo muy emocionadas y con muchas ganas de retomarlo todo.
María: Pinta bien este año, sí. Empezamos las tres con COVID, pero ya para arriba.
¿Vais a hacer algo especial para Coachella?
Paola: Pues la idea es tocar el disco, creo.
Alicia: Sí, no sé si entero, pero sí bastantes canciones. Así que nada, a partir de mañana encerrarnos en el local y ensayar a full.
Paola: Y también ver un poco cómo podemos montarlo, porque yo a día de hoy no sé ni cómo llevar la guitarra. No sé muy bien cómo funciona eso.
Alicia: Sí, justo tenemos una reunión ahora para ver qué hacemos, si lo cogemos todo allí, llevamos algo…
Paola: Es que es bastante loco. Yo hasta que no esté allí no me lo creo.
Ya estuvisteis en México, ¿verdad?
Paola: Sí, hicimos dos fechas en Foro Indie Rocks! que fueron un poco por salvar toda la gira. Después de dos o tres aplazamientos, la tuvimos que cancelar porque es que era imposible y la gente se estaba ya empezando a cabrear. En cuanto vimos una apertura nos fuimos para México cuatro días, tocamos y nos volvimos.
Hablando del nuevo disco, habéis comentado que es más electrónico, pero a mí por los adelantos me suena más orgánico.
Alicia: A mí también, ¿eh?
Paola: Yo creo que es más guitarrero, más rock. Pero rock Kero Kero Bonito.
María: Por eso yo sí lo veo más electrónico. También guitarras, claro, pero está muy equilibrado.
Paola: Es cierto que los temas que han salido sí que tienen mucha guitarra, pero también hay varios en el disco que no tienen apenas, que son de patch. Bajos sintéticos también; hay un poco de todo.
María: En el “Movidas” (Elefant, 2018) solo había una pista de sintetizador, ahora hay muchísimos sintes diferentes.
Alicia: Sí, pero eso no es tan electrónico.
De hecho, los sintes suenan analógicos.
Alicia: Sí, sí, es que son analógicos.
Paola: Se vino Javiera Mena para ayudarnos con el tema, para no estar usando UST.
¿Para todo el disco?
Paola: Sí, sí. Se trajo el Moog y un par de sintes y estuvimos ahí pasándolo a MIDI y, sobre todo, releyendo lo que teníamos para sacarle mejores sonidos y para que sonase mucho más orgánico.
¿Estáis contentas con el resultado del disco?
Cariño: Sí, sí.
¿Sois chicas muy emocionales?
Alicia: Sí, y las tres además, ¿eh? Somos sensibles.
¿Lo notáis en el día a día del grupo?
María: Claro, pero yo ahora creo que estamos en nuestro mejor momento como grupo, entre nosotras.
Alicia: Pero sí: cuando nos enfadamos, nos enfadamos mucho; cuando nos queremos, nos queremos mucho. Todo se magnifica.
Se nota en las letras todo ese nivel de intensidad.
Alicia: Sí, de dramatismo.
María: Yo me alegro. Creo que renta. Se viven las cosas con más intensidad. Lo malo, pero también lo bueno.
Alicia: Y a la hora de hacer canciones, aporta mucho el drama. Porque sabes señalar emociones concretas que a lo mejor alguien no tan sensible no identifica. ∎