Entrevista - Selfi

Joan Miquel Oliver: “La música es como el amor, no me junto con cualquiera”

“Surfistes a càmera lenta” (2005), primer álbum en solitario de Joan Miquel Oliver (Antònia Font), cumple 15 años. El mallorquín lo celebra con una gira y se somete a nuestra Entrevista Selfi.

https://assets.primaverasound.com/psweb/4d7ijko5nr640ebluvqh_1614360828923.jpg

Como artista, ¿te importa que tus fans te pidan una foto si te ven en el aeropuerto o en un restaurante?

En general me gusta, porque quiere decir que la gente piensa en ti y te tiene presente. En el aeropuerto está bien porque ya estoy en modo bolo, porque si no es para ir a tocar, apenas cojo el avión. Una noche, cenando en un bar, un hombre me dio la mano y no me gustó tanto, pensé: “Ostras, estoy cenando, a ver qué habrás hecho con esa mano”. Cuanto más cerca de casa peor, o si estoy con mis hijos. Un día nos seguía una mujer mientras iba por la calle con mi pareja, al final paramos y nos hicimos la foto. Una vez casé a unos jóvenes que me lo pidieron, fue sobre el escenario después de un concierto. Eso son cosas simpáticas que me gusta hacer. En Bratislava, un chico que resultó ser de Lleida, nos atracó y me dijo: “Eres igual que Joan Miquel Oliver”. En mi estudio no tengo ventanas y es una planta baja, cuando salgo a tomar el aire a la puerta también me lo piden. No tengo problemas con eso, la gente es simpática y me pasa muy de vez en cuando.

Y como fan, ¿te has fotografiado alguna vez con alguien? Si es que no, ¿con quién te gustaría tener una?

Hace muchos años fui a saludar a Kiko Veneno, que me gusta mucho, pero ya nos conocíamos un poco y sé que él escucha mi música. Pero sí, fui en un plan un poco fan, aunque no hubo foto.

¿Cuál es el último objeto cultural (disco, libro, película, cómic) que has comprado para ti, y cuál el que has comprado para otra persona... si es que compras aún?

“Paraula d’Arcadi”, de Arcadi Oliveres. Últimamente he comprado un tocadiscos y compro bastantes vinilos. El último ha sido “Everybody’s Got To Learn Sometime”, de The Korgis, una auténtica novedad… de principios de los 80.

¿Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o ninguno?

Instagram es ideal para mantener el contacto con el público. Hago vídeos cantando canciones, fotos de excursión o de bolo, subo los pósteres de los conciertos y tengo los links para comprar entradas, discos, libros o camisetas. Me resistí bastante y no llega ni a los dos años que lo llevo en mi móvil directamente, pero ahora estoy contento. Es una herramienta de difusión sin la cual no existes, y así también puedo conocer un poco mejor a las personas que escuchan mi música. Ellos también participan en los comentarios, me cuentan cosas, me mandan links… es bonito. También estás en contacto con otros artistas, está muy bien.

¿Hay alguna canción que te recuerde a tus padres?

Por suerte mis padres están vivos, los puedo recordar directamente y hablo a menudo con ellos por teléfono. Quizá los discos que tenía mi padre, recuerdo “Melting Pot” y uno de Freddie King que se llamaba “Pulp Wood”.

¿Y alguna música que ya no escuches más porque la has quemado/gastado?

Mike Oldfield, Pink Floyd, Dire Straits. Todo esto me lo sabía de memoria. Pero tampoco me gusta hablar de ellos en pasado, Mark Knopfler sigue sacando discos cada dos años, discos de un nivel increíble. David Gilmour también sigue dando conciertos, quizá Mike Oldfield sea el que está más jubilado. Es bonito ver que los artistas que han llevado una vida de competencia feroz están tan tranquilos y relajados ahora, en su casa, tocando la guitarra tan simpáticos. Ves que la competencia les tenía tensos y ahora les da todo igual, son la mar de monos. Chick Corea se acaba de morir, también le seguía y miraba sus vídeos, que eran auténticas clases magistrales de música. Me encantaba, me dio mucha pena.

Aparte de músico/a,  ¿qué otros empleos/ocupaciones has tenido?

Di mi primer bolo cobrando a los 16, mi hermano tenía 14 o 15. Siempre he tenido muy claro que la música es una profesión, como ser zapatero, o mecánico. Los únicos trabajos que he tenido, además de la música, han sido de técnico de sonido y librero a media jornada en Quart Creixent, una librería de Palma fundada a principios de los 80 y que solo tiene libros en catalán.

¿Por quién te cambiarías, si es que te cambiarías por alguien?

Cuando tenía cuatro años le dije a mi padre que en lugar de ser una persona podría ser cualquier cosa, como una goma de borrar.

¿Eres feliz? ¿Podrías recordar los tres momentos en los que crees haber sido más feliz en tu vida?

Soy feliz cuando estoy tan concentrado en algo que me olvido de mí mismo, como en mi canción “Lego”: Me libera de mi ego, Lego”. Creo que cuando te dices a ti mismo “soy feliz”, ya no lo eres.

¿Qué pregunta querrías que te hicieran y nunca te han hecho?

“¿Por qué tu grupo se llama Antònia Font?”.

¿Cómo te definirías ideológicamente?

Solo creo en una cosa: la igualdad de derechos para todos los seres humanos sobre la capa de la Tierra. Esto tiene infinitas de aplicaciones dependiendo de cuál sea la situación actual. Hay que ser práctico, hay que saber leer la realidad sin prejuicios ni dogmas, hay que ser osado, aplicar el sentido común y no tener miedo a los cambios, por grandes que sean. El objetivo es este, vivir con la idea de que somos todos iguales, y eso vale también para reyes, jueces y policías.

Un motivo para creer (todavía) en los políticos.

Los presos políticos están en la cárcel por voluntad propia, por defender sus ideas y nuestros derechos. Eso es admirable y tenemos que agradécerselo, hubieran podido escapar y no lo hicieron. He recuperado la fe en los políticos, quizá solo en estos y en sus aliados, porque la gran mayoría son unos mierdosos o, en el mejor de los casos, unos inútiles que no tienen la más remota sospecha de cuál es su trabajo.

¿La canción que te gustaría que sonase en tu funeral?

¿“Psicosis”? No, es broma. “Mount Teide” de Mike Oldfield.

¿Cómo te ves y dónde dentro de 20 años?

Igual que ahora. Tengo la sensación de que no he cambiado nada, los primeros recuerdos que tengo, con poquitos años, ya era como soy ahora.

¿Te buscas a ti mismo en Google alguna vez?

Cuando tengo que enviarle una foto a alguien por trabajo, pero si no es por eso no lo hago, le tengo un poco de pánico.

¿Qué plato podrías cocinar ahora mismo con lo que tienes en la nevera?

Arroz negro, pero ya estaba preparado.

¿De qué canción te gustaría hacer una versión que aún no hayas hecho?

Me gustan las versiones originales, está claro que un artista dice lo que tiene que decir en su momento.

¿Con qué otro artista, de la disciplina que sea, te gustaría colaborar que aún no lo hayas hecho? ¿Por qué?

No me gusta colaborar, me da un poco de vergüenza ajena el discurso de la música como lenguaje universal. Los clínicos, las residencias… me parece cursi y me pone la piel de gallina. Hace dos días grabé un solo de guitarra en el disco nuevo de Oliva Trencada. Con Pepet nos entendemos, tenemos las mismas prioridades: grabamos tres pistas seguidas improvisando para poner dos, que se vea el esfuerzo, que en la última ya sé en qué tono estoy, que estoy intentando meter la nota más aguda de la guitarra cuatro veces y no termina de sonar… todas estas cosas son algo muy particular y es difícil encontrar personas con las que te entiendas. La música es como el amor, no me junto con cualquiera.

¿Qué aparece en la última foto que tienes guardada en el carrete?

La gorra nueva que me he comprado para la gira de los 15 años de “Surfistes en càmera lenta”.

¿Cuál es la última app que te has descargado?

CaixaBank Sign, pero me quiero cambiar, son la peste.

Si tu próximo disco se llamara como tu último mensaje de WhatsApp, ¿cómo se titularía?

“És un cor” (es un corazón). ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados