Noticias

La semana vista por…

Lunes, 21 de noviembre

La Navidad, como el milenarismo de Fernando Arrabal, ha llegado ya… o casi. En Alicante, “terreta” desde donde escribo, el fenómeno es literal: su psicodélica iluminación navideña se ha adelantado a la viguesa por solo unas horas. Así que no viene mal repasar alguna de las sorpresas que nos suelen regalar tan señaladas fechas. Por supuesto, junto al resto de una actualidad en la que destacan Niño de Elche, Antonio Serrano o la revelación del cartel del festival DarkMAD.

Los Bitchos, extendidos. Foto: Tom Mitchell
Los Bitchos, extendidos. Foto: Tom Mitchell

Para no defraudar, empezamos con Los Bitchos. No confundir con la mítica banda navarra de psych rock Los Bichos, ni con una reedición amazónica de los albaceteños Surfin’ Bichos. Hablamos de un grupo eminentemente instrumental de londinenses melenudas, con un solo álbum en la carcasa: “Let The Festivities Begin!” (2022). Publicado a principios de este año que se acaba, City Slang lo relanza ahora adjuntando oportunamente el flexi de extraño título, “Los Chrismos”, con dos temas nuevos de retro-surf exótico y festivo.

Los Bitchos: “Pista (Fresh Start)”.

Siguiendo con los EPs, un formato de gran sensatez que parece estar poniéndose últimamente de moda aunque a veces se conforme a base de descartes del álbum inmediato precedente, el trío pop-rock de Liverpool con nombre de encantador marsupial australiano, The Wombats, presenta un generoso disco extendido de seis temas, “Is This What It Feels Like To Feel Like This”. Por el lado opuesto, Liss Da Silva reaparece con un nuevo tema y videoclip de neosoul bajo el brazo, con trazas de Putochinomaricón con el corazón partío: “No”. Forma parte del EP que publicará próximamente: “Hoy no, esta noche mambo”.

Liss Da Silva: “No”.

También el viernes pasado Soft Cell reveló el contenido de su próximo single, “Light Sleepers”, cuarto y último extraído del reciente álbum “*Happiness Not Included”. Se trata de “Last Chance - Christmas Mix”, revisión a su vez de uno de los mejores cortes de “Cruelty Without Beauty” (2001). David Ball ha añadido vientos y unos cascabeles que delatan el advenimiento aéreo de Papá Noel. Aquí el que no corre, vuela. Pero “Light Sleepers” cuenta con clip propio protagonizado por la drag queen estadounidense con sangre ecuatoriana Violet Chachki. Interpreta supuestamente a un joven Marc Almond, aunque la verdad es que recuerda más a un turgente Dave Gahan (Depeche Mode) en paños menores.

Soft Cell: “Light Sleepers”.

Por cierto, que Mozart Estate –nuevo proyecto de Lawrence, el hombre-concepto detrás de Felt, Denim y Go-Kart Mozart– acaba de alcanzar el número seis en las listas británicas de singles físicos con el también casi nuevo “Relative Poverty”. Es su puesto histórico más alto en las listas no independientes. Felicidades.

Mozart Estate: “Relative Poverty”.

Niño de Elche acaba de publicar su contrafáctico nuevo álbum, producido por Raül Refree, “Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte”, donde colaboran la ubicua Rosalía, Angélica Liddell, Yeray Cortés y Rocío Molina. Lo presentará en Madrid, nada menos que en el Teatro de la Zarzuela, mañana martes día 22, y el 14 de enero en L’Auditori de Barcelona. Según declaraciones al diario ‘Información’ de Alicante, es un disco de flamenco elemental, íntimo y radical. Y “ha muerto” porque “nadie lo hace ya, nadie se basa en ese flamenco purista de principios del siglo XX”. Cambiar también puede ser volver, y viceversa.

Hablando de celebraciones flamencas, jazzísticas y clásicas, que todo lo toca el alteano Antonio Serrano, mañana martes ofrece una actuación en el Teatro Monumental de Madrid acompañado por la Banda Sinfónica Municipal. Lo hace dentro del proteico festival internacional de jazz, Jazzpaña. El armonicista galáctico repasará obras como “Habanera excéntrica” (Miguel Blanco), “Graná” (Enrique Granados), “Canción de amor”, (Paco de Lucía y Joan Albert Amargós) o “I’ve Got Rhythm”, de George Gershwin con arreglo cuatro jotas del propio Serrano. A continuación, su versión de “Rhapsody In Blue”.

Antonio Serrano: “Rhapsody In Blue”.

El festival DarkMAD reveló hace unos días el gélido cartel que desarrollará los días 29 y 30 de abril de 2023 en el Autocine de Madrid. The Human League, Ana Curra y Suicide Commando encabezan la lista del primer día, mientras que Boy Harsher, Cold Cave y Kite toman la responsabilidad en el segundo. No muy alejados estilísticamente de sus coordenadas se sitúan Tercer Sol, que a través del sello barcelonés BCore anuncian su próximo álbum, “Presentimiento”, previsto para febrero del año que viene. “Recuerda” sirve como primer adelanto del mismo.

Tercer Sol: “Recuerda”.

Para seguir este repaso a un descafeinado lunes pos 20 de noviembre –desde luego mejor mirar hacia adelante que no para otro lado según qué hechos históricos– completamos el variadito de noticias con Stefan Betke, alias Pole, que acaba de publicar en el sello Mute su nuevo álbum, el excelente “Tempus”. Y el veterano punk-rocker Don Letts, de 66 años, antiguo componente de Big Audio Dynamite, el grupo de Mick Jones, también DJ de dub y director de documentales muy vinculado a The Clash, anuncia para el próximo 28 de abril nada menos que su álbum de debut, “Outta Sync”, de que ya tenemos un adelanto –con clip– de su tema titular.

Don Letts: “Outta Sync”.

Los rockeros de Iparralde willis drummond publican su séptimo álbum en estudio, “Hala ere” –“sin embargo” en la traducción–. En él confluyen la doble energía del rock de los setentas y noventas, todo cantado en vascuence. También inician gira a partir del 26 de noviembre, con actuación en Bilbao antes de prolongar durante diciembre con conciertos en Biarritz (2), Mazaleón (16) y Zaragoza (17), para luego seguir en enero de 2023 por San Sebastián (6), Pamplona (13), Azpeitia (21), Logroño (27), Madrid (28) y Almazán (29). El 17 de febrero próximo tocarán en Vitoria-Gasteiz.

Grandbrothers –dúo electrónico suizo/germano-turco, aunque afincado en Düsseldorf– tiene tres inminentes fechas españolas en cartera. La de Madrid (25 de noviembre) ya ha agotado tiques. Las de Barcelona (24) y Valladolid (26) todavía no, así que aprovechen quienes tengan intención de acompañarlos en esta visita a nuestro país, en la que presentarán canciones de sus tres álbumes.

Grandbrothers: “Yonder”.

Recomendamos dos reposiciones aparecidas el inagotable viernes pasado. Earth Recordings, selecto subsello de Fire Records especializado en reediciones, da salida por primera vez en vinilo al álbum de rarezas publicado originalmente en 2004 “Wizard Of Is”, de los misteriosos Pearls Before Swine. O sea, del ya fallecido Tom Rapp (1947-2018). Contiene versiones en clave folk psicodélico de Leonard Cohen, Bob Dylan y Joni Mitchell. Y una joya generacional: el sello Cherry Red reedita de nuevo, esta vez en triple CD, su mítico recopilatorio de 99 peniques Pillows & Prayers, ahora por un precio acorde a los tiempos. No creemos que las ventas superen los 100.000 compradores originales, pero estamos seguros de que los cortes clásicos de Eyeless In Gaza, The Monochrome Set, Kevin Coyne y compañía, a los que se suma una razonable batería de rarezas, harán las delicias de los degustadores del mejor pop independiente con sustrato post-punk de la historia.

Eyeless In Gaza: “New Risen”.
Ah, y el viernes 18 se cumplió el primer centenario de la muerte de Marcel Proust. Aprovechando el aniversario, Alianza Editorial ha editado la “enciclopedia visual” “El proustógrafo”, de Nicolas Ragonneau. Nunca es tarde para leer “En busca del tiempo perdido” (1913-1927) o para recuperar el propio en la medida de lo posible.

Y terminamos con la triste noticia del fallecimiento de Jean-Marie Straub, ocurrida ayer en Rolle (Suiza). El cineasta francés tenía 89 años. Junto a su esposa, Danièlle Huillet (1936-2006), creó filmes tan imprescindibles (y a menudo poco reconocidos) como “Crónica de Anna Magdalena Bach” (1968) y “Sicilia!” (1999). El cine radical y puro se queda sin uno de sus mayores valedores.

Compartir

Lo último

Contenidos relacionados