Noticias

La semana vista por…

Lunes, 19 de septiembre

Siguen las muestras de condolencia alrededor del féretro de la reina Isabel II. Colas kilométricas en Westminster para hacer una última reverencia. Por suerte, el fin de semana no ha incrementado las jornadas de luto con que nos ha avasallado la rentrée de septiembre. Primavera Sound Los Ángeles y Festival de Cine de San Sebastián son una muestra de actividad cultural de primer nivel.

Bad Bunny en “El apagón”.
Bad Bunny en “El apagón”.

A algunos la muerte les pilla lejos, ajenos incluso a la proximidad del fin del estío y todo lo que conlleva su cierre y la vuelta a las obligaciones mundanas (depresiones, ansiolíticos, estrés, hastío, etc.). Seguro que no pensaron en nada de esto quienes asistieron durante el pasado fin de semana a la primera edición de Primavera Sound Los Ángeles. La ciudad californiana fue tomada por un público deseoso de ver a Lorde, Arctic Monkeys, Nine Inch Nails, Arca, James Blake, Tierra Whack, Mitski, Cigarettes After Sex, Bicep, Amyl And The Sniffers y compañía. También a la representación española, en la que figuraron Bad Gyal, Núria Graham o John Talabot.

Tampoco habrán tirado de diazepam los que estén asistiendo a un Festival de Cine de San Sebastián que ha desprecintado las primeras perlas de su 70ª edición con filmes como “Sparta” (2022). Lo nuevo del incorregible Ulrich Seidl fue cancelado en el Festival de Toronto y ha sacudido auditorios en tierras del norte. También la nueva cinta de Rodrigo Sorogoyen, “As bestas” (2022), ha levantado al público de sus asientos para el aplauso mayoritario. Jaime Rosales e Isaki Lacuesta son otros de los directores de prestigio que han presentado sus nuevas propuestas en el ciclo donostiarra: “Girasoles silvestres” (2022), el primero; “Un año, una noche” (2022), el segundo. Mientras, el octogenario Woody Allen ha anunciado que su próximo filme, que se rodará en París bajo el nombre de “Wasp 22”, será el que ponga punto y final a una carrera de cincuenta títulos. Después baraja escribir su primera novela.

“Girasoles silvestres”, lo nuevo de Jaime Rosales.
En la parcela musical, Bad Bunny se ha convertido en uno de los protagonistas de las últimas horas gracias al vídeo de “El apagón”. Dividido en dos partes, la primera es el videoclip de uno de los temas estrella del todavía reciente “Un verano sin ti” (2022), con cuña de denuncia inserta. La segunda se posiciona en terreno del reportaje, conducido por la periodista Bianca Graulai, sobre la rampante gentrificación que sufre la isla de Puerto Rico desde la llegada de estadounidenses amparados por la Ley 22, que promueve la excepción de impuestos al mudarse al territorio isleño.

Bad Bunny: “El apagón - Aquí vive gente”.
Entre los numerosos nuevos registros discográficos llegados con el fin de semana cabe rescatar –ante la sensación de que ha pasado completamente inadvertido– el lanzamiento de “Charm Of Pleasure”, EP colaborativo entre Greg Gonzalez & Daniele Luppi. El cantante y guitarrista de Cigarettes After Sex une fuerzas al compositor y productor italiano en cinco cortes de aire nocturno y elegante. Un disco idóneo para veladas de iluminación tenue y sábanas pegajosas.

Greg Gonzalez & Daniele Luppi: “Last Drink”.
En la bandeja de salida, listo para su inminente distribución en cubetas, está “Festering”, el nuevo álbum de Psychotic Beats, alias creativo del músico madrileño Andrés Costureras cuyo último avance llega a través del pop electrónico propuesto por “It’s About Time”. Y por el horizonte también asoma “Feorm Falrox”. El dúo británico Plaid regresa a la actualidad discográfica el 11 de noviembre de la mano del siempre fiable sello Warp, para revalidar su relevancia dentro de la IDM y la electrónica gustativa. Su primer adelanto, “CA”, confirma los mejores augurios.

Psychotic Beats: “It’s About Time”.

Quien sigue esparciendo pistas prometedoras sobre su próximo larga duración –¿acaso iba a hacer lo contrario?– es Björk. La islandesa ha publicado “Ovule”, segundo adelanto de su próximo LP, que se titula “Fossora” y verá la luz el 30 de septiembre. Lo presenta, además, con una extravagante pieza visual firmada por Nick Knight.

Björk: “Ovule”.
Otra llegada inminente que despertará el apetito de muchos es la de “Like A Rolling Stone. Bob Dylan en la encrucijada”. La editorial Libros del Kultrum tiene el detalle de recuperar el 26 de septiembre este trabajo sobre la gestación de una de las pistas más reproducidas de la historia de la música popular. Obra de la eminencia del periodismo musical Greil Marcus, el libro se publicó originalmente en 2005 (Global Rhythm lo editó aquí en 2014). Si hay algún tema con suficiente dimensión como para dedicarle un tomo propio, este se hallaba en el cancionero de Bob Dylan.

Bob Dylan: “Like A Rolling Stone”.

En las frecuencias catódicas, celebramos el inicio de la cuarta y última temporada de “Atlanta” (2016-2022). Un primer capítulo con guest star: Earl Sweatshirt aportando música y carácter vocal a un rapero difunto. Para verlo aquí aún habrá que esperar, a juzgar por la lentitud con que Disney+ estrenó su tercera temporada.

Abrimos este repaso a las noticias con un deceso y cerramos con otro que, sin comitivas ni festejos multitudinarios, aún escuece, especialmente entre la comunidad cinéfila. Bellas y certeras palabras las que dedica el cineasta Víctor Erice a su colega Jean-Luc Godard. Lectura recomendable como prefacio o epílogo al texto que escribieron para Rockdelux los compañeros Ramón Ayala y Quim Casas.

Compartir

Lo último

Contenidos relacionados