Noticias

La semana vista por…

Viernes, 23 de septiembre

El equinoccio de otoño se presenta con un horizonte de presencias inciertas, por no decir alarmantes. Esperemos que no tenga que intervenir un nuevo Stanislav Petrov. Mientras tanto, nos aferramos a las llegadas discográficas y a los singles publicados durante las últimas horas. También buscamos cobijo en la oferta del BAM y otras citas que amortiguarán la salida del espacio estival. Y despedimos a Anton Fier, entre otras bajas ilustres.

Alvvays, tercer álbum.
Alvvays, tercer álbum.
Empezando con una programación del BAM que, desde hoy y hasta el lunes, se despliega por distintos escenarios repartidos por la Ciudad Condal. Entre sus focos de mayor interés, los conciertos de Molly Nilsson, La URSS, Anna Ferrer, Mans O, Soledad Vélez, Los Voluble, Magia Bruta, Marina Satti o Pedro Mafama, entre cantidad de otros nombres. También en Barcelona, como previa a la yincana sonora de la Mercè (Vinicio Capossela, Ray Lema, Pepe Habichuela, Juan Perro, Rita Payés, Xarim Aresté, Alizzz, homenaje a Pau Riba, Santa Salut, Nico Roig...), esta noche aterriza 070 Shake en la sala Apolo para mostrar las canciones de “You Can’t Kill Me” (2022). En otras coordenadas –Valencia (23), Albacete (24) y Castellón (25)–, Pablo Und Destruktion presentará su último trabajo, “Ultramonte” (2022).

070 Shake: “Cocoon”.
Quienes nos ayudarán a respirar mejor durante las turbulencias energéticas, económicas, políticas, geopolíticas y militares que se nos avecinan serán Alvvays con su tercer larga duración. “Blue Rev” aterrizará en las cubetas el próximo 7 de octubre. Para amenizar su espera, han decidido filtrar cuatro canciones en el single: “Belinda Says”/“Very Online Guy”.

Alvvays: “Very Online Guy”.
En clave local, el horizonte cercano también emite destellos lumínicos con esperados álbumes de debut. Es el caso del vallecano Marcos Crespo con su alias Depresión Sonora. “El arte de morir muy despacio” llegará a tiendas y plataformas el 4 de noviembre. Pero antes prefija interés con el adhesivo y desolado single “Veo tan dentro”. También PHOAC, el proyecto en solitario de Pau Vehí, avanza lo que será su bautizo discográfico a principios del año que viene con este “I’m Sorry”, cuyo videoclip está firmado por Manué Gil Mera.

PHOAC: “I'm Sorry”.
Otro nuevo proyecto que invita a parapetarse en sus dominios es Ciutat. Dúo barcelonés compuesto por JP Sunshine y Guim que debutará a mediados de noviembre con “Brandon”. Pronuncian su identidad sonora house-pop mediante “Techo”, junto con Chico Blanco, primera avanzadilla del susodicho LP. Por su parte, Le Voyeur estrena hoy clip para “Las flores del Ártico”, en clave neofolk y junto a Nat Simons. Es el primer single de adelanto de “Disculpen las molestias”, álbum en directo grabado en el Teatro Lara de Madrid en el que también cuenta con colaboraciones de Sofía Comas, Mastretta o Alex O’Dogherty, entre otras. El 15 de octubre en el Teatro del Barrio de la capital, Le Voyeur cerrará la gira de de su décimo aniversario.

Le Voyeur: “Las flores del Ártico”.

También empieza a mostrar parte de su próximo álbum Fino Oyonarte, conocido principalmente por ser el bajista de Los Enemigos, además de por su trabajo en Clovis y Los Eterno, y por su labor como productor. “A tu lado” es el primer adelanto y tema de apertura de “Arrecife”, segundo disco del músico radicado en Madrid, que se publicará a principios de 2023.

Fino Oyonarte: “A tu lado”.
El reciente “Lucifer On The Sofa” (2022) de los texanos Spoon ha sido objeto de una reelaboración por parte del fundador de ON-U Sound, el inglés Adrian Sherwood. Una remodelación en clave dub que singulariza todos los cortes del décimo álbum de la banda de Austin. El resultado, que llega bajo el nombre de “Lucifer In The Moon”, se podrá escuchar a partir del 4 de noviembre.

Spoon: “On The Radio”.
Björk se embarca en un ritual pagano en su Islandia natal en el clip de “Ancestress”, tema de su inminente “Fossora” –se publicará el próximo viernes 30 de septiembre– en el que rinde tributo a su desaparecida madre. Andrew Thomas Huang es quien dirige dirige la pieza.

Björk: “Ancestress”.
El Polaris Music Prize, que premia anualmente el mejor álbum canadiense, ha distinguido con tal honor al músico de origen congoleño Pierre Kwenders por su trabajo “José Louis And The Paradox Of Love” (2022), uno de los discos destacados este año en el ámbito de los sonidos de raigambre africana.

Pierre Kwenders: “L.E.S.”.
Vamos a repasar también algunos lanzamientos destacados de esta jornada. Desde el Reino Unido, con diferentes argumentarios creativos en cada caso, llegan los nuevos álbumes de Editors (“EBM”), Tim Burgess (“Typical Music”) y Beth Orton (“Weather Alive”). También hay nuevo material del añorado Dr. John bajo el título “Things Happen That Way”, el disco en que trabajaba cuando falleció. Y apunten faena para ir avanzando con ella durante el finde, porque tenemos discos para todos los gustos por cortesía de The Tallest Man On Earth (“Too Late For Edelweiss”), Maya Hawke (“MOSS”), Nils Frahm (“Music For Animals”), Alex G (“God Save The Animals”), The Comet Is Coming (“Hyper-Dimensional Expansion Beam”), Tamino (“Sahar”), Sports Team (“Gulp!”), Tirzah (“Highgrade”) o Khruangbin & Vieux Farka Touré (“Ali”).

The Comet Is Coming: “TECHNICOLOUR”.
Por desgracia, la breve tregua en las necrológicas ha quedado rota. El músico Anton Fier falleció el miércoles a los 66 años. Desarrolló su trayectoria como batería, compositor y productor a medio camino entre Nueva York y su Cleveland natal. Debutó con The Feelies, en la alineación que gestó el siempre influyente “Crazy Rhythms” (1980). Ya en Nueva York, se alistó en la nave avant-jazz fletada por John Lurie bajo el nombre de The Lounge Lizards. Tras esta etapa, volvería a su patria chica para trabajar con otro grupo esencial, Pere Ubu, en la realización de “Song Of The Bailing Man” (1982). Más tarde regresó a Nueva York para pasar brevemente por los Voidoids de Richard Hell y fundar The Golden Palominos. Este grupo –abierto a la investigación genérica y de espíritu experimental– ocupó buena parte de su agenda desde principios de los años 80 hasta su fallecimiento, y legó una amplia discografía en la que destacan álbumes como “Visiona Of Excess” (1985). Además, fue requerido por otros artistas como Swans o The Lodge y tocó con John Zorn, Bill Laswell y Arto Lindsay. Las causas de su fallecimiento aún no han trascendido.

The Golden Palominos: “Omaha”, con Michael Stipe (1985).
También hemos perdido a otro batería, John Hartman, este vinculado durante casi toda su vida a la banda que cofundó, The Doobie Brothers. Tenía 72 años y ayer sus antiguos compañeros de grupo anunciaron su fallecimiento sin precisar fecha, lugar ni causas del mismo. Y también días de luto para nuestra comunidad hip hop por el inesperado fallecimiento –a los 49 años– de Dave Bee!, uno de los productores fundamentales del género en la década de los 90. Junto a coetáneos como Griffi y Jota Mayúscula (1971-2020), David Benito ensanchó los caminos del género en España con el dúo Jazz Two y en discos a su nombre: los dos volúmenes de “Comunicología” (1997 y 1999), rodeado por algunos de los principales raperos del país. Le dedicamos este artículo, publicado hoy.

Jazz Two: “Ánimo apátrida”.
Questlove se lanza como productor ejecutivo hacia su siguiente documental, después del éxito registrado por “Summer Of Soul” (2021). “Dilla Time” es un acercamiento a J Dilla, el legendario productor de hip hop fallecido en 2006. La película estará dirigida por Joseph Patel y Darby Wheller. Hablando de cine, la cartelera se anima esta semana con lo nuevo de David Cronenberg y sus “Crímenes del futuro” (2022) –hoy Rockdelux publica este artículo a propósito del estreno– y con Alberto Rodríguez y su “Modelo 77”. Además, desde hoy se puede ver en Netflix la nueva de Romain Gavras, “Atenea” (2022). Buena salida del verano a todos.

Tráiler de “Atenea”, de Romain Gavras.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados