Noticias

La semana vista por…

Miércoles, 2 de noviembre

En este parte de noticias de mediados de semana conmemoramos el Día de los Muertos con una colección de instantes musicales esperpénticos de la noche de Halloween y dos sentidos tributos a los fallecidos Patrick Haggerty y Takeoff. Tras un sucinto repaso a algunas canciones nuevas y anuncios de giras, nos detenemos un momento en Brasil para analizar la reacción de la comunidad musical a la victoria de Lula da Silva.

Muerte de Patrick Haggerty (Lavender Country). Foto: Marie Tamanova
Muerte de Patrick Haggerty (Lavender Country). Foto: Marie Tamanova
Como suele ser habitual cada año, la noche de Halloween del pasado lunes nos dejó curiosos momentos musicales: la fiesta de disfraces de The Coverups, donde este grupo derivado de Green Day ofreció versiones de todo tipo, desde Bauhaus y The Cure hasta un homenaje al recientemente fallecido Jerry Lee Lewis, al que hoy Rockdelux dedica una completa Revisión; un conciertaco de Ween en el que la siempre irreverente banda se vistió de furries; también una versión de Black Sabbath por parte de Robert Fripp y Toyah Wilcox, todavía en su cruzada imparable por generar vergüenza ajena; los Yeah Yeah Yeahs flirteando con la licantropía en su nuevo videoclip para el tema “Wolf”; James Hetfield disfrazándose de un personaje de “Stranger Things”, serie en la que sonó “Master Of Puppets”; o la transformación de Alvvays en ZZ Top para versionar “La Grange”.

Yeah Yeah Yeahs: “Wolf”.
En un plano más elegíaco, pedimos un minuto de silencio en honor a Patrick Haggerty (1944-2022), líder del grupo Lavender Country, fallecido el 31 de octubre tras no superar los devastadores efectos del infarto que sufrió a principios de este año. Aprovechamos la oportunidad para recuperar su “Lavender Country” (1973), importantísimo álbum para la comunidad LGBTIQ+ de Estados Unidos. Después de ser expulsado del ejército por su homosexualidad, Haggerty fue internado en un psiquiátrico. Al salir, consumido por la rabia interior y apoyado por una asociación gay de Seattle, grabó este disco pionero donde ensalzaba su identidad, dando un buen golpe sobre la mesa contra la hipermasculinidad y discriminación presentes en el mundo del country, y en el país en general.

Lavender Country: “Cryin’ These Cocksucking Tears”.
Más desconcertante y trágica ha sido la muerte por un disparo en la cabeza del rapero Takeoff (1994-2022), durante un tiroteo acaecido ayer, 1 de noviembre, en una bolera de Houston. Wiz Khalifa, Gucci Mane o Ja Rule son algunos de los que han lamentado el terrible suceso en las redes sociales. Recuperamos “Stir Fry”, el que quizá sea el mejor tema de Migos, grupo con el que Takeoff conquistó las listas de éxito norteamericanas.

Migos: “Stir Fry”.
Jerry Harrison y Adrian Belew ofrecieron un concierto a principios de otoño reinterpretando junto a una banda de once músicos más jóvenes la totalidad de “Remain In Light” (1980), de Talking Heads, además de otras perlas. Lo hicieron animados por los buenos recuerdos que tenían de la gira original de este álbum seminal y ahora han anunciado un tour más extenso –de momento solo territorio norteamericano– para 2023. Dada la ausencia de sus compañeros Chris Frantz, Tina Weymouth y especialmente David Byrne, es probable que una maniobra así no sea del agrado de los más puristas de Talking Heads. Sin embargo, es loable que quieran defender esa música como el resultado de un proceso colaborativo. Y se aprecia la voluntad de querer traer a las nuevas generaciones un reflejo de aquel famoso tour.

Jerry Harrison & Adrian Belewr: “Remain In Light”, concierto del 9/29/2022.
También Kimbra ha anunciado gira por Europa y los Estados Unidos el próximo año, donde presentará temas de su esperado cuarto álbum, incluyendo “Save Me”, íntima a la vez que cósmica canción. En terrenos más subterráneos, Worm –para muchos la nueva esperanza del death-doom-metal– ha anunciado los primeros conciertos de su historia tras diez años de existencia y justo después de la publicación, la semana pasada, de su muy funerario EP “Bluenothing”, en el que encontramos canciones como “Shadowside Kingdom”.

Kimbra: “Save Me”.

Siempre nos apetece saber qué se traen entre manos figuras tan dispares como Aaron Stauffer (Seaweed) –en esta ocasión “the cabinets”, una soleada canción de ritmo esquelético y voces frágiles– y Noel Gallagher, quien ha avanzado una pieza bastante airosa de su próximo álbum al frente de Noel Gallagher’s High Flying Birds, titulada “Pretty Boy”. Y entre otras novedades, destacamos el regreso de Rihanna tras varios años de silencio con “Lift Me Up”, tema principal de “Black Panther. Wakanda Forever” (2022), que se estrenará el 11 de noviembre; el retorno del bigote de John Oates y su pop-soul ligero, ambos intactos tras décadas de recorrido en “Pushin’ A Rock”; la nueva ración de trap neo-gangsta de Polo G con “Bag Talk”; un avance del álbum debut del joven cuarteto noruego Veps, “A Show Of Hands” se titula el tema, en línea clasicota de indie-rock-pop; o la estética y corte sorprendentemente elaborados del flamante videoclip de la también novísima Miss Grit en “Follow The Cyborg”.

Miss Grit: “Follow The Cyborg”.

Y para aquellos que no tengan suficiente con un mero temilla, avisamos de que el misterioso colectivo de neosoul ecléctico SAULT, conocido por su extenso output musical, aprovechó el Día de Todos los Santos para volver a hacer gala de su naturaleza críptica y sacar de la nada cinco nuevos álbumes a través de su página web para descarga gratuita aunque protegidos por la contraseña “godislove”, en un movimiento que han descrito como “una ofrenda a Dios”. Los discos –​​“11”, “AIIR”, “EARTH”, “TODAY & TOMORROW” y “(UNTITLED) GOD” presentan estilos dispares, desde la música clásica de su anterior “AIR” (2022) hasta ejercicios cercanos al góspel, la batucada o la psicodelia. Dentro de cuatro días, la carpeta protegida que contiene los discos será borrada por el grupo.

Para terminar, una breve visita a la batalla de Brasil. La ilusión suscitada entre la comunidad musical por el aparente triunfo electoral de Lula da Silva tras años de debacle política en el país –iniciada por Michel Temer en 2016 y continuada por Jair Bolsonaro, quien, recordemos, se cargó el Ministerio de Cultura en 2019 y luego arremetió contra la Ley Rouanet, que facilitaba, mediante una deducción de impuestos, la creación de proyectos e industrias culturales– fue anticipada por el vídeo musical de campaña electoral “Vamos lá votar”, adaptación de un tema de Tim Maia donde participaron veteranos como Caetano Veloso o Sandra de Sá. YUNGBLUD, Caroline Polachek, Finneas o Garbage son algunos de los músicos internacionales que se sumaron a la felicidad brasileña en las redes sociales, donde artistas autóctonos de generaciones dispares como Cadu Ténorio, Kiko Dinucci, Iara Rennó, Maria Gadú o Gal Costa también celebraron el triunfo de Lula. Pero quizá el instante musical más evocador de este efervescente sentimiento de esperanza fue el concierto ofrecido en Curitiba antes de las elecciones por el octogenario Gilberto Gil, ese héroe de la tropicalia que vivió en carne propia la dictadura militar de los 60 y 70, y fue Ministro de Cultura durante la primera presidencia de Lula: en un punto álgido del recital, un animadísimo Gil dirigió, manos al aire, los cánticos más representativos del momento: olê, olê, olá, Lula, Lula…

Artistas por Lula.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados