La saxofonista creativa. Foto: Adama Jalloh
La saxofonista creativa. Foto: Adama Jalloh

Entrevista

Nubya Garcia: “Todo lo creativo surge de la improvisación”

Es una de las figuras más destacadas de la nueva escena jazzística londinense que tantas alegrías está dando últimamente. El próximo domingo, 23 de julio, actúa en el Festival de Jazz de San Sebastián compartiendo cartel con el maestro Abdullah Ibrahim.

En su nuevo single, una descarga veraniega de cinco minutos titulada “Lean In”, el fluido saxofón de Nubya Garcia irrumpe en un duro puntal de ritmos de batería, bajo y teclados triposos, como un chorro de agua fresca de una boca de incendios abierta sobre una sudorosa calle de la ciudad. Publicado el 14 de julio, “Lean In” es su homenaje a la música garage, inspirado en el sonido de club de los años noventa con el que creció en su Reino Unido natal. El tema transmite, en palabras de Garcia, “la combinación de dejarse llevar por el frenesí de la vida e ir con la corriente, dejando que el universo mantenga las cosas en movimiento y confiando en que todo va a ir bien”. Es un mensaje característico de un músico que se guía por el credo de la casualidad deliberada del jazz.

“Todo lo creativo surge de la improvisación”, afirma Garcia durante una entrevista por Zoom desde su apartamento de Londres. “Alguien me dijo una vez que la composición no es más que improvisación ralentizada. Y eso me ha acompañado siempre y me seguirá acompañando. Lo creo de verdad. El núcleo de todo lo que haces es la creatividad. Es lo más bello y puro que se me ocurre dentro de la música”.

A sus 32 años, la saxofonista, directora de banda y compositora ha sido aclamada por público y crítica, que a menudo la señalan como miembro clave de la escena del nuevo jazz londinense, un fenómeno singularmente local que evoca sonidos globales, en particular la música surgida de las luchas históricas de los pueblos colonizados y su evolución en las comunidades de inmigrantes de la diáspora. Uno de los admiradores de Garcia –nada menos que Iggy Pop– describió la remezcla de su tema “Pace” con el batería Moses Boyd como “música contemporánea fantásticamente avanzada que toca la fibra sensible”.

“Alguien me dijo una vez que la composición no es más que improvisación ralentizada. Y eso me ha acompañado siempre y me seguirá acompañando. Lo creo de verdad. El núcleo de todo lo que haces es la creatividad. Es lo más bello y puro que se me ocurre dentro de la música”

Garcia describe el éxito de su carrera como “un lento y feliz accidente”. Empezó a tocar el violín a los cinco años y el saxofón a los diez. Su familia, guayanesa por parte de madre y trinitense por parte de padre, era musical y diversos sonidos eran la banda sonora de su casa de Camden, un barrio que la expuso al punk, la música electrónica de baile y el reggae. Garcia fue alumna del curso de jazz junior para adolescentes de la Royal Academy. Después se unió a los Tomorrow’s Warriors de Gary Crosby, un programa educativo inclusivo que apoya el desarrollo de jóvenes jazzistas, especialmente mujeres y músicos de color, que le imprimió el espíritu colectivo que la guía hoy. “Compartir ideas, que es lo que hago en el escenario, en la sala de composición, con mi banda, es todo un mismo proceso creativo”, dice Garcia, que más tarde se graduó en el Conservatorio de Música y Danza Trinity Laban: “Crear con la gente, creo que es algo realmente hermoso”.

Todas esas experiencias la reunieron con jóvenes músicos de ideas afines que estaban encontrando su libertad musical, inventando un nuevo dialecto dentro del lenguaje del jazz que incorpora sonidos de las raíces africanas y caribeñas de sus familias, música electrónica y groove neosoul. Entre ellos están Sons Of Kemet, Shabaka And The Ancestors, Ezra Collective, Yazz Ahmed, The Comet Is Coming y Makaya McCraven.

Efervescencia, bullicio y energía. Foto: Adama Jalloh
Efervescencia, bullicio y energía. Foto: Adama Jalloh

“Como todas las generaciones, aportas las voces y los mundos musicales que te han rodeado y con los que has crecido”, dice Garcia. “Londres es una ciudad de bullicio. Y esa especie de efervescencia, esa energía, es palpable. La música puede sonar diferente, puede sonar cargada, como si buscáramos algo”. Los escritores han descrito con acierto la escena jazzística londinense como “emocionante” y “poderosa”. Pero Garcia es reticente a sumarse al bombo. “No sé si al hablar de ello, si mis palabras al respecto pueden siquiera acercarse a mi experiencia vivida desde que empecé a tocar música”, dice, y añade que ella no lo llamaría exactamente una escena: “Se trata de una comunidad”.

Fue en clubes londinenses como el Jazz Cafe donde Garcia afinó sus habilidades y dejó volar su espíritu colaborativo, uniéndose a jams nocturnas en las que “era una persona más en esta comunidad de dieciséis personas”. Poco a poco fue subiendo al centro del escenario. “Ese fue el comienzo de pararme en el frente”. La saxofonista quiere ahora “inspirar a la próxima generación”, animando a otras mujeres a “salir al frente y no quedarse a un lado”, para honrar tanto su talento como el de las directoras de banda cuyos nombres han quedado sepultados por la historia: “Nunca se sabe lo que va a pasar”.

En 2020, Garcia publicó en Concord su primer álbum “Source”. El disco fue nominado al Mercury Prize del Reino Unido; Garcia fue nombrada estrella emergente por la revista ‘Downbeat’, entre otros honores. “Source” entró en las listas británicas entre los treinta primeros. Lo suyo es lo que suele llamarse éxito de la noche a la mañana, aunque por supuesto no lo fue; llegó tras años de tocar e imprimir su identidad. Ella misma ha descrito el álbum, que abarca sonidos como el soul, el dub-reggae y la cumbia, como una exploración de las raíces de su familia y su comunidad: “Lo que te hace ser tú”.

“Miles Davis ha tenido un gran impacto en mi vida. En mi adolescencia, era el músico del que más discos tenía. Me dejaba boquiabierta. Su seguridad, su capacidad para darle la vuelta a todo. Sentía su voz en el alma”

“¿Quién soy, qué hago, de dónde vengo, qué ha venido antes que yo y qué volverá a nosotros?” son las preguntas que Garcia dice abrió un camino para las canciones del disco. “‘Source’ fue la introducción a explorar todo eso en formato álbum”. Su continuación en 2021 fue un álbum de colaboraciones de remezclas con DJ y productores llamado “Source + We Move”. “Lo que he querido hacer, desde que empecé a hacer música, era escuchar mis canciones en el club”, dice. “La forma en que está mezclado el disco original es muy en directo. Era una oportunidad para escribir diferentes capítulos de la misma historia. Y ahora esa historia ya está hecha”. Garcia ha publicado recientemente un álbum en directo, “Live At Radio City Music Hall” (Dead Oceans-Popstock!, 2023) con canciones de “Source” grabadas en un concierto con todas las entradas agotadas en el Radio City Music Hall de Nueva York, junto al trío tejano Khruangbin (una cara para cada artista). También forma parte de un colectivo de doce músicos en “London Brew” (2023), un álbum que toma como inspiración el innovador disco de Miles Davis de 1970, “Bitches Brew”, para un homenaje improvisado. “Miles Davis ha tenido un gran impacto en mi vida”, afirma Garcia. “En mi adolescencia, era el músico del que más discos tenía. Me dejaba boquiabierta. Su seguridad, su capacidad para darle la vuelta a todo. Sentía su voz en el alma”.

En gira por países de Reino Unido y Europa continental, el 23 de julio actuará en Jazzaldia, el Festival de Jazz de San Sebastián, en un cartel junto al estimado pianista sudafricano Abdullah Ibrahim. Aunque ha realizado numerosas giras desde el lanzamiento de “Source”, rara vez ha visitado España. Tocó en septiembre de 2018 en el BAM, en Barcelona, como parte del grupo Maisha. Y justo un año después, en el mismo festival, ya como líder. Pero recuerda Madrid, donde actuó en noviembre de 2019 en el Centro Cultural Condeduque, como un lugar en el que “me sentí muy bien paseando”. “Mi voz musical cambia también en el ámbito de los viajes internacionales”, observa Garcia, lista, como siempre, para dejarse llevar. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados