Noticia

Primavera Sound 2023: Barcelona y Madrid, frente al espejo

Primavera Sound ha dado a conocer este mediodía el cartel compartido para sus ediciones de 2023 en Barcelona y Madrid. Depeche Mode, Kendrick Lamar, Blur, Rosalía, Skrillex, Halsey, Pet Shop Boys, FKA twigs, St. Vincent, Calvin Harris, Le Tigre o The Moldy Peaches son algunos de los artistas que encabezan el programa que el festival desplegará en la Ciudad Condal entre el 1 y el 3 de junio y en la capital madrileña entre el 8 y el 10 de junio.

https://assets.primaverasound.com/psweb/sx874gka8ab8zvs4i3a5_1669719525873.jpg

La nómina artística de Primavera Sound 2023, paritaria y ecléctica, acoge casi 200 nombres, que desfilarán por los escenarios que el festival dispondrá en Barcelona y Madrid durante las dos primeras semanas del próximo mes de junio. Los abonos y entradas de día para esta 21ª edición del ciclo estarán disponibles desde el mediodía del 1 de diciembre en DICE y permitirán el acceso a una programación que, según la organización del festival –y bajo el velvetiano lema “I’ll be your mirror”–, es el espejo en el que se mira y se reconoce su comunidad, convocada en el Parc del Fòrum de Barcelona entre el 1 y el 3 de junio y en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey entre el 8 y el 10 de junio, así como en las salas y espacios que acogerán los conciertos de Primavera a la Ciutat/Primavera en la Ciudad.

Paridad y eclecticismo definen una oferta artística en la que hay espacio para todo tipo de géneros y sonidos, otra de las normas en una casa que abre sus puertas al pop y el hip hop, a la electrónica y al metal, al punk y al indie-rock. Inevitable empezar el repaso de tan deslumbrante índice onomástico por la tipografía de mayor cuerpo en el cartel. A la presencia de figuras de difícil discusión como Kendrick Lamar, Depeche Mode, Rosalía, Pet Shop Boys, FKA twigs o St. Vincent, se suman regresos escénicos anhelados como los de Blur, Le Tigre y The Moldy Peaches, además de nombres de amplio alcance en las corrientes principales del pop: Skrillex, Halsey y Calvin Harris.

Pero un cartel tan amplio y variado pide una lectura sin prisas, que profundice más allá de la zona alta del mismo, porque hay mucho y muy bueno en él. Precursores de la avanzada rock (o no) como John Cale y Laurie Anderson cediendo testigo escénico a continuadores de su legado como Jockstrap, Yves Tumor o Julia Holter. Leyendas del mejor indie rock norteamericano de los 90 –un festín para los amantes de dichos sonidos, con Built To Spill, Come y Karate– y nuevos exponentes de esa cantera en un momento inmejorable, como Alvvays, Julia Jacklin y Alex G. Venerables de la irreductible tribu hardcore-punk como OFF! viendo que su semilla sigue floreciendo en las partituras de renovadores como Soul Glo y Turnstile. Y veteranos del ruido y la furia como Shellac y Swans en su enésima demostración de magisterio.

Por supuesto, también habrá espacio para propuestas reflexivas de estética más clásica que se despliegan en varios frentes genéricos: el americana-rock de My Morning Jacket, la delicadeza de tinte soul de Arlo Parks, el preciosismo jazz-pop de Beth Orton, el charme inagotable de Christine And The Queens o el genuino sabor salsero del maestro Eddie Palmieri. Quien prefiera desgastar suela tampoco va a tener problemas para hacerlo, ya sea en clave de hip hop cafre con Death Grips, la electrónica emocional de Fred again.., el k-pop canónico de Red Velvet, el drum’n’bass panorámico de Nia Archives, las inclasificables propuestas de futuro de Sudan Archives y PinkPantheress o la calentura de Tokischa. Además, se podrá pasar revista al estado de las cosas en el planeta pop desde diferentes perspectivas en los conciertos de Caroline Polachek, Japanese Breakfast o Bleachers.

Aunque la mayoría del cartel es compartido entre ambas sedes, habrá artistas que solo actuarán en una de ellas. Los shows de Ghost, The War On Drugs e Israel Fernández y Diego del Morao solo en Barcelona; los de The Mars Volta, Georgia y Bad Gyal únicamente en Madrid. Lo que es común a los dos emplazamientos es la realización de Primavera a la Ciutat/Primavera en la Ciudad, conciertos en distintos espacios y salas de Barcelona (29, 30 y 31 de mayo y 4 de junio) y Madrid (5, 6, 7 y 11 de junio) con artistas como Loyle Carner, black midi, The Comet Is Coming, Black Country, New Road, The Chills, Cloud Nothings o Gilla Band, entre otros muchos. Algunos de ellos –Arab Strap, Melody’s Echo Chamber, Jockstrap, Enumclaw o Just Mustard– tocarán en Primavera a la Ciutat Barcelona, mientras que otros –Nation Of Language, Julia Holter o Joy Anonymous, por ejemplo– engrosarán la nómina de Primavera a la Ciutat Madrid.

Terminamos por el principio, por las respectivas jornadas de bienvenida. La de Barcelona será el 31 de mayo en el Parc del Fòrum y la de Madrid el 7 de junio en el estadio Cívitas Metropolitano, las dos con acceso libre hasta completar aforo. En estos conciertos tocarán Pet Shop Boys, Jake Bugg, Confidence Man y La Paloma. Y no nos olvidamos del final, con las despedidas –también en el Fòrum (4 de junio) y el Metropolitano (7 de junio)– en modo Brunch y con RÜFÜS DU SOL, Diplo, Ben Böhmer, CamelPhat, Carlita y Two Ex sobre los escenarios.

Las entradas para los dos festivales –abonos, entradas de día, entradas VIP y demás modalidades– estarán a la venta a través de DICE este jueves 1 de diciembre desde las 12:00 hora española. Los abonos tienen un precio de 325 € más gastos de distribución y las entradas de día cuestan 125 € más gastos de distribución. ∎

¿Quién da más?
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados