https://assets.primaverasound.com/psweb/mbsj1l2em49yyqg2248w_1668699544816.jpg

Previa Primavera Weekender 2022

Primavera Weekender: vuelve el “cabañeo”

Nuevas aproximaciones al pop con yeule, Grace Ives o Sister Ray; aire fresco para el indie de guitarras con Crack Cloud; el hedonismo en presente de Charlotte Adigéry & Bolis Pupul y Joy Anonymous; o las distintas formas de ver la rave de They Hate Change o yunè pinku. Repasamos el cartel del Primavera Weekender –que se celebrará en Benidorm este fin de semana, los días 18 y 19 de noviembre– y seleccionamos las propuestas más frescas entre una programación que recupera el espíritu de descubrimiento y sorpresa del Primavera Club.

Vuelve el “cabañeo”. Y, lo mejor de todo, no solo vuelve el “cabañeo”. Me explico: el festival Primavera Weekender empezó su andadura como una fiesta para preparar el bombástico y flemático vigésimo aniversario de Primavera Sound, con una naturaleza efímera y casi mitológica, allá por 2019. De ahí el lugar, un bizarro resort vacacional a las afueras de Benidorm diseñado para los guiris en temporada alta y ambientado como un campamento medieval, con sus cabañas gremiales, su salón del trono o su sala de juntas; no estaba pensado, en ese momento, para permanecer salvo en las cabezas de los pocos asistentes que lo vivimos. De hecho, ocupaba un hueco en el calendario, entre octubre y noviembre, que normalmente le pertenecía al Primavera Club, ese draft de salas del que salía algo así como la cantera del Primavera Sound. Pero entonces llegó la pandemia, las fiestas se quedaron en el aire y Weekender se convirtió un poco en “única opción” para celebrar –al menos bajo la apariencia de un festival– los brotes verdes en plena transición hacia la recuperación de la normalidad. Así llegó la edición de 2021 y, en fin, lo que parece hoy la síntesis de los dos formatos. Por eso no solo vuelve el “cabañeo”. También vuelve –aunque solo en espíritu– el Primavera Club. Y eso es una excelente noticia. Porque vuelve esa sensación –para algunos maravillosa; para otros no tanto, y es comprensible– de blanco total cuando mira uno el cartel. Vuelve el digging prefestival, vuelve el decirle a tus amigos “yo los vi en noviembre” en el Weekender. Vuelve tanto que hasta parece sonar “HAHA” de Charlotte Adigéry y Bolis Pupul cuando vuelves a releer el cartel. Vuelve el buceo entre las propuestas sombreadas por una interrogación y el despejar la equis. Tomen nota.

Viernes, 18 de noviembre

Miso Extra

Escenario Excálibur
19:20 h
Británica con ascendencia japonesa, la productora Miso Extra utiliza el término “misoverso” para aglomerar la personalidad artística de su proyecto, al que podemos dar el primer sorbo con el EP “Great Taste” (2022). Una personal mezcla de sonidos electrónicos con el chill-hop como hilo conductor y por la que discurren referencias a Gorillaz, el city pop, el R&B espacial, la cultura japonesa –animes varios o videojuegos como “Persona”– y el universo digital.

Miso Extra: “Great Taste”.

Charlotte Adigéry & Bolis Pupul

Escenario Brugal
21:05 h
¿Si repites la palabra “cliché” muchas veces, pierde sentido? ¿Si los ves sin parar de repetirse en los comportamientos de la gente, de repente desaparecen? Eso se plantean Charlotte Adigéry y Bolis Pupul, dúo belga descendiente de inmigrantes que exorciza en la pista de baile los demonios del poscolonialismo, el racismo y, en fin, el absurdo de la sociedad contemporánea. Dadaísmo electro, italo-french-disco-touch, deep house y mucha retranca para uno de los debuts más vibrantes del año, “Topical Dancer”(2022).

Charlotte Adigéry & Bolis Pupul: “Mantra”.

Grace Ives

Escenario Excálibur
21:05 h
Por mucho que nos empeñemos –o que algunos se empeñen– en ponernos fronteras, la imaginación y la creatividad siempre aprenden a saltárselas. Da igual las puertas que se le pongan a un dormitorio, dan igual las paredes. El pop puede nacer ahí, contenido y limitado a mirar por la ventana, pero siempre acabará desbordando, como lo hace en la música de la neoyorquina Grace Ives. “Janky Star” (2022), su segundo disco, es una de las grandes sorpresas del universo pop este año y canaliza la influencia de Kate Bush desde el minimalismo y la intimidad del “hazlo tú mismo” hasta el pop de grandes dimensiones.

Grace Ives: “Win Win”.

Crack Cloud

Escenario Brugal
23:20 h
Crack Cloud es un colectivo más que una banda. Afincado en Vancouver, sus tentáculos artísticos abarcan desde la música hasta el videoarte pasando por el diseño o la moda, pero llegan también a la terapia de rehabilitación grupal. Y aunque irrumpe en 2018 a galopante ritmo motorik, con los años ha ido abriéndose a la experimentación, conectando un poco en espíritu con bandas como Black Country, New Road o Squid. El tiempo le ha llevado hasta un bizarrísimo “Tough Baby” (2022) que cada cual debería degustar por sí mismo.

Crack Cloud: “Tough Baby”.

yunè pinku

Escenario Excálibur
23:20 h
A la irlandesa con raíces malayas yunè pinku se la podría colocar en la lista de productoras que han hecho del house global su personal diáspora cultural, como Peggy Gou o Yaeji. Pero sería reduccionista porque su música, en el fondo, está fuertemente arraigada al canon rave de Reino Unido y a su resurgimiento en tiempos de crisis, aislamiento, miedo, transitoriedad. En su visión, sin embargo, no prima tanto la euforia de colegas como Fred again.., Prospa o Joy Anonymous, sino una confortable intimidad.

yunè pinku: “Fai Fighter”.

Joy Anonymous

Escenario Estrella Damm
04:50 h
Acompañando a varios amigos suyos a las reuniones de Alcohólicos Anónimos, Henry Counsell y Louis Curran descubrieron el poder de la conexión. Cuando la pandemia nos hizo perderla de golpe, ellos convirtieron en activismo su recuperación y salieron a la calle con un micro, una mesa de mezclas y unos altavoces para alegrarle la tarde a todas las personas que se limpiaban el óxido del confinamiento haciendo deporte en la zona del londinense South Bank, a orillas del Támesis. Lo que empezó en sesiones de media hora inflamadas de ese house optimista, enérgico y comunitario que comparten con su amigo Fred again.. terminó convirtiéndose en raves improvisadas con micro abierto, alimentando la creación de un espacio de euforia y desconexión en el que compartir, en armonía con los otros, esos destellos de felicidad que te recuerdan que sigues vivo.

Joy: “(Easy To Improve) Visualiser”.

Sábado, 19 de noviembre

Sister Ray

Escenario Estrella Damm
18:20 h

Armada solo con su guitarra –aunque en su versión de estudio esté abrigada por sutiles pianos y baterías–, la canadiense Ella Coyes expone al aire sus heridas y trata de sanarlas a base de rasgueos, ya sean de cuerda o voz, yendo y viniendo por el puente que separa el indie del folk. Conecta así con la intimidad sufrida y honestamente brutal de Adrianne Lenker, con ese folk experiencial que marca los momentos más personales de Angel Olsen. Pero hay aquí una brillantez pop que lucha por salir como el rayo de sol que penetra por el poco hueco que dejan las nubes tras la tormenta, algo que tiene más de la era “cardigan” de Taylor Swift.

Sister Ray: “Power”.

yeule

Escenario Brugal
23:30 h
Si la música de yeule planeaba en su debut sobre un paisaje nocturno de videojuego en dos dimensiones a ritmo mutante y pasando del techno al glitch, “Glitch Princess” (2022), su segundo trabajo, la ve abrirse a los mundos de tres dimensiones. No se asuste quien piense que esto supone acceder en modo alguno al mundo real: la de Singapur, afincada en Londres, sigue construyendo una personalidad artística absolutamente digital. Pero sí que se incide más en una corporeidad robótica, en una orgánica psicodelia de mecánica y metal, en la construcción de un universo completamente vivo pero absolutamente artificial.

yeule: “Friendly Machine”.

They Hate Change

Escenario Brugal
03:45 h
La música rave penetró en la Costa Este vía Miami bass y este dúo de Tampa lo retrata a la perfección. Espoleados por los modos y los sonidos del UK bass y del UK garage –con esa sensación doméstica en los beats y esa vibración metalizada recorriéndolo todo– y hervidos por la efervescencia del drum’n’bass, el acid y la bass music, ofrecen uno de los crossover de rap y electrónica más estimulantes de 2022. Uno que, a su modo, encuentra ciertos paralelismos con nuestros Urano Players y su filtrado de la electrónica británica hacia un universo de localismo hip hop.

They Hate Change: “X-Ray Spex”.
Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados