Noticias

La semana vista por…

Miércoles, 8 de febrero

Los fines de gira de Mazoni y Queralt Lahoz y las inminentes giras internacionales organizadas por Houston Party para celebrar el 25º aniversario de su fundación caldean el gélido ambiente invernal con que nos hemos levantado hoy.

Mazoni se despide de “Ludwig”.
Mazoni se despide de “Ludwig”.
También hoy se pone a la venta en librerías “Poesía básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma”, el libro que el periodista almeriense Javier Martínez Alcaraz ha escrito para profundizar en “Poesía básica” (2001), el disco que Robe Iniesta –Extremoduro– con Fito Cabrales e Iñaki Antón –a punto de disolver Platero y Tú– lanzaron en 2001 como Extrechinato y Tú, poniendo música a los poemas de Manolo Chinato. Fue el único álbum del proyecto, sobre el que ahora hablan en el libro –que publican los compañeros de ‘Efe Eme’– el propio poeta salmantino y gente próxima a uno u otros: Rulo (Rulo y La Contrabanda), Alén Ayerdi (Marea), Rosendo, Poncho K o… ¡Ara Malikian!

Extrechinato y Tú: “A la sombra de mi sombra”.
Desde hoy también se puede escuchar “El algoritmo”, el nuevo single de Muyaio, el proyecto musical del canario Sergio Oramas. Una sátira, entre la cumbia y el dream pop, en la que compara los algoritmos de recomendación musical con una relación tóxica de pareja. Oramas es experto en la materia: trabaja en Pandora, una plataforma para escuchar y descubrir música existente en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, pero también porque en su tesis doctoral ya abogaba por crear algoritmos buenos, que ayuden a los músicos emergentes a llegar al público y que estos sean recomendados sin tener en cuenta su popularidad. El 4 de marzo actuará en directo en el espacio RAI del barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera de Barcelona.

Muyaio: “El algoritmo”.
Este próximo sábado, 11 de febrero, Mazoni cerrará la gira de su disco “Ludwig” (2021) con un concierto en la sala Apolo de Barcelona ​​que contará con invitados especiales como Pau Vallvé, Sanjosex, David Carabén (Mishima), Anaïs Vila y Gerard de Pablo (Pantaleón). Seguramente interpretará “Sense pluja però amb diluvi”, su nuevo single, disponible desde ayer para su escucha en todas las plataformas.

Mazoni: “Sense pluja però amb diluvi”
En 2023 se celebra el vigésimo quinto aniversario de la fundación de Houston Party, el sello discográfico (primero) y promotora de conciertos (más adelante) fundado por Jaime Hernández, cantante y guitarrista de Parkinson D.C., una de las bandas clave de la primera oleada española de grupos indies. La programación de conciertos que tienen prevista para celebrar la efeméride es ambiciosa. Entre las actuaciones más próximas que se podrán ver están las de los estadounidenses Skating Polly, con fechas en febrero en Barcelona (21), Valencia (22), Madrid (23), Zaragoza (24) y Gijón (25). También trae de gira a Reyko, dúo español residente en Londres que viene a presentar su recentísimo tercer álbum “Fantasía” y que tocará el 24 de febrero en Barcelona y en marzo en Madrid (2) y Valencia (10). Además, apunten que la banda británica Kerala Dust estará los días 9 y 10 de marzo en Madrid y Barcelona, respectivamente, apenas unos días antes de que nos visite Billy Nomates –20 y 22 de marzo, en Madrid y Barcelona–, también con nuevo disco a la espalda, “CACTI” (2023).

Skating Polly: “Don’t Leave Me Gravity”.
Hace pocos días les contábamos que los australianos The Cat Empire ha anunciado una segunda fecha en Madrid (9 de marzo), después de haber colgado hace días el cartel de entradas agotadas para la primera cita en Madrid (8 de marzo) y para el 13 de marzo en Valencia. Pues bien, sus paisanos Sticky Fingers han trasladado sus dos fechas de enero al próximo julio: tocarán el 12 en Barcelona y el 13 en Madrid. Otros que ya tiene todo vendido, seis meses antes de que se celebre el concierto, es Ben Harper & The Innocent Criminals para su actuación del 23 de julio en el Jazzaldia de San Sebastián. Los que se hayan despistado podrán ir a verle el 21 de julio al Festival Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols.

Ben Harper & The Innocent Criminals: “Shine”.
Además, Houston Party ha sumado más fechas a su calendario. El rapero noruego Ivan Ave tocará el 14 de abril en Barcelona; el combo soul formado por Ural Thomas & The Pain nos visitará en mayo para actuar en Madrid (10), Bilbao (11), Barcelona (12), Zaragoza (13) y Valencia (14); el referente afrobeats Mayorkun pasará en mayo por Madrid (13) y Barcelona (14). Para terminar, en junio el veterano guitarrista británico Steve Hackett, integrante de la mítica banda de rock sinfónico Genesis, tocará en Madrid (25), San Sebastián (27) y Barcelona (29).

Mayorkun: “Alarm”.
El festival L.E.V., especializado en música electrónica y artes visuales –L.E.V. es acrónimo de Laboratorio de Electrónica Visual–, acaba de anunciar los primeros nombres que formarán parte de su decimoséptima edición en Gijón, que se celebrará del 27 al 30 de abril en diversos espacios de la ciudad asturiana. El artista digital alemán Robert Henke encabezará el cartel de esta edición con su proyecto CBM 8032 AV –para el que emplea cinco viejos ordenadores Commodore de los años setenta y principios de los ochenta, de apenas 32K– que podremos ver el viernes 28 de abril en el Teatro de la Laboral. Allí también actuará al día siguiente la compositora francesa Hélène Vogelsinger. Ese mismo día, sábado 29 de abril, hay otros dos nombres ya confirmados. En la Nave de Laboral Centro de Arte disfrutaremos del productor londinense Ross Tones, que presentará el álbum “Dragons” (2021) –publicado bajo el alias Throwing Snow acompañado de una red neuronal de elementos visuales impredecibles desarrollados junto al artista y tecnólogo Matt Woodham. Esta edición mantiene los conciertos diurnos en el Muséu del Pueblu d’Asturies y está confirmado que ese día actuará Ikonika, vinculada a Hyperdub Records.

Ikonika ft. Jammz: “Sacrifice”.
Después de sorprender a propios y ajenos con su álbum de debut, “Pureza” (2021), Queralt Lahoz –la cantante de Santa Coloma de Gramenet con orígenes granadinos– desvela la pléyade de artistas invitadxs para sus conciertos de fin de gira en la sala Changó de Madrid (18 de febrero) y en Paral·lel 62 de Barcelona (25 de febrero). En el concierto de Madrid se subirán al escenario la cantautora canaria Valeria Castro, el trío Çantamarta y el rapero J Dose. En Barcelona contará con la presencia de Lia Kali, Baiuca, La Sra. Tomasa, Las Ninyas del Corro, La Plazuela, Daniel Felices, Naranjita de Triana, Ramón Tato, Carmen Cortés y Arnau Alfonso, además de los bailaores José Manuel Álvarez y Violeta Barrio y de seis músicos de salsa que participaron en la grabación del single “Vendavales”. La pregunta es si cabrá tanto talento junto en un escenario…

Queralt Lahoz: “Vendavales”.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados